Viernes 17 de Octubre de 2025
$
Dólar Oficial
$ 1.430
$
Dólar Blue
$ 1.465
$
Dólar Tarjeta
$ 1.859
R$
Real
$ 258
Bitcoin
u$s 105.3K
-4.72%
Ξ
Ethereum
u$s 3.7K
-6.26%
← Deslizar para ver más →

POLÍTICA

"¿Cómo quiere que lo arregle?", la respuesta de Milei cuando le dijeron que la gente no llega a fin de mes

El Presidente destacó que mientras "sea presidente, el apoyo de Estados Unidos lo tenemos", apuntó a los acuerdos en el Congreso post elecciones para llevar adelante reformas y consideró que en su Gobierno "los más beneficiados fueron los trabajadores" por la caída de la inflación.

16 de Octubre de 2025

El presidente Javier Milei llegó al país después de la cumbre que protagonizó en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense Donald Trump, quien le brindó su respaldo para las elecciones del 26 de octubre y ratificó la ayuda monetaria con una referencia al resultado de los comicios. El jefe de Estado participó el miércoles a la tarde de una entrevista con Eduardo Feinmann para compartir el balance del encuentro.

 

"A mí me parece que es un reunión inédita e histórica para los estándares de Argentina", dijo el Presidente sobre el encuentro que mantuvo con Trump, y complementó sobre "el cambio de estrategia" de la política exterior del gobierno republicano: "A los aliados los premiaron y los que no son amigos, no son amigos".

 

"Han decidido una política internacional muy clara de cómo ve el ordenamiento del mundo. Estados Unidos está dispuesto a liderar la región", expresó y remarcó que la potencia mundial "considera que Argentina es un aliado".

 

"Somos un aliado incondicional de Estados Unidos. Es una cuestión de ordenamiento político", insistió ante la consulta sobre lo que gana Estados Unidos con el respaldo a Argentina.

 

El mandatario explicó de los "distintos aspectos" de la ayuda de Estados Unidos a Argentina. "El swap no es tomar deuda, es un intercambio de monedas. La reservas federal tiene 20 mil millones disponibles para nosotros y ellos tienen el equivalente en pesos", explicó del primer respaldo.

 

Después explicó que "ahora tenemos 20 mil millones de dólares más para atender los problemas de deuda", de acuerdo al anuncio que hizo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

 

Además, agregó que habrá un anuncio de "ventajas comerciales". "Estados Unidos ha jugado fuerte", amplió y manifestó que "no son rescates financieros".

 

"Este dinero que ingresa es para pagar deuda. Si en enero no tenemos acceso a los mercados de capitales, ejecutamos el swap y pagamos", adelantó sobre la maniobra para garantizar el pago de los vencimientos de deuda que vencen entrantes por 8.500 millones de dólares.

 

El mandatario reprochó que "se hizo una malinterpretación muy maliciosa" de la declaración de Donald Trump sobre el apoyo a la Argentina condicionado por las elecciones. "Él manifiesta un apoyo total y absoluto hacia mí. Mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos", destacó al enfatizar que el apoyo de Trump está asegurado "hasta, al menos, 2027". "Acá el status quo quiere que a Argentina le vaya mal", denunció.

 

Al respecto, remarcó que el "propio Trump lo aclaró" con una publicación en redes sociales. Además, puntualizó que a la oposición Trump la define como "comunista".

 

Además, el Presidente analizó que el "descalabro" en la economía "lo produce la oposición" con su "parte destructiva".

 

"Empezó a hacer proyectos directamente con un claro objetivo destituyente. No pasó nunca en la Argentina un nivel de agresividad y de violencia institucional por parte del Congreso. Ellos son los que transgreden los límites de la política", reclamó.

 

El Presidente explicó que cuando un país "tiene políticos que le gusta la demagogia" ahí "aparece el riesgo país", que genera, a la vez, que "suba la tasa de interés". "Por eso, nosotros hablamos del 'riesgo kuka'", expresó.

 

"Todo este ruido lo fue generando el Congreso. Después de octubre, terminada la elección (ese ruido se termina) cuando vean cómo queda la composición del Congreso y cuando tengamos que avanzar en las reformas que importan", dijo.

 

"Podemos tener matices con el resto del espectro no kirchnerista, pero todos sabemos que hace falta una reforma tributaria y laboral", agregó.

 

Además, confirmó que después de las elecciones va a haber "algunos cambios" en el Gabinete. "Se harán las evaluaciones y se decidirá en función de cómo tenemos que seguir para adelante".

 

Ante la pregunta de Feinmann sobre la "falta de dinero en la gente", el Presidente respondió: "¿Qué quiere que lo emita? Va a tener menos", señaló y explicó que así el "nivel de actividad va a ser más bajo, con lo cual el remedio es peor que la enfermedad".

 

"No lo resuelvo imprimiendo papelitos. Así lo hizo el gobierno anterior y flor de despiole nos dejó", manifestó.

 

"Lo más beneficiados de todo esto fueron los trabajadores. El impuesto inflacionario es el impuesto más regresivo de todos. ¿A quién le pega con más fuerza (la inflación)? A los trabajadores", remarcó el Presidente y señaló que "lo que se le regalaba en subsidio" a ese sector, lo que se le restaba "en inflación era mucho más proporcionalmente".

 

"Por eso, la pobreza cayó", explicó al recalcar haber sacado a "12 millones" de personas y reivindicó que "cuando se toman los números, estamos mejor".

 

Además, indicó que "la inflación sigue en su sendero a la baja" y manifestó que la situación económica de la clase trabajadores "se resuelve con crecimiento económico".

 

"Usted puede ir para el lado de los comunistas, que es para donde va el kirchnerismo. Es una ruta toda rota, llena de pozos, llena de bombas", alertó sobre la opción electoral de la oposición y puntualizó sobre el candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana: "Qué casualidad... Lo dije justo con el candidato que tienen en las provincias de Buenos Aires, que era un ponedor de bombas, el señor Taiana, un montonero asesino. Y un vacunado vip".

Comentarios
Últimas noticias