POLÍTICA
Javier Milei confirmó que Argentina comprará submarinos y buques a Francia: los detalles de la negociación
El presidente Javier Milei confirmó que la Argentina avanza en la compra de submarinos y buques patrulleros a Francia.
7 de Noviembre de 2025
El presidente Javier Milei anunció que la Argentina tramita la compra de submarinos y buques para patrullaje a Francia. El mandatario lo confirmó en una entrevista con el medio francés Public Sénat, donde destacó la buena relación bilateral con el presidente Emmanuel Macron: “Terminamos de tener una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”, expresó.
Según el medio Infobae, se trata de un proyecto que el Gobierno argentino venía negociando desde mediados de 2024, y que busca recuperar la capacidad submarina perdida tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017.
Fuentes oficiales confirmaron que las conversaciones entre ambos gobiernos avanzaron significativamente en las últimas semanas.
El acuerdo incluiría una modalidad excepcional: el Estado argentino no realizaría pagos hasta que los submarinos estén fabricados y listos para su entrega. Este esquema, conocido como pago contraentrega, es poco habitual en la industria de defensa.
Según el Presupuesto 2025 presentado el año pasado —aunque no aprobado—, estaba prevista la posibilidad de tomar un crédito plurianual de 2.310 millones de dólares para la “Recuperación Submarina”. Con el nuevo entendimiento, esos fondos podrían no ser necesarios de inmediato.
Un vínculo fortalecido entre Milei y Macron
El avance de estas negociaciones está directamente ligado al fortalecimiento de la relación entre Milei y Macron. En noviembre del año pasado, el presidente francés visitó la Casa Rosada y ambos mandatarios firmaron acuerdos de cooperación en defensa, tecnología, innovación y energía.
En ese marco, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, envió una carta de intención a la empresa francesa Naval Group para la compra de tres unidades del modelo evolucionado del submarino Scorpene.
Meses después, Milei viajó a París para participar de un foro internacional convocado por Macron y firmar un memorando de entendimiento sobre minerales estratégicos. Allí, Petri se reunió con el entonces ministro de Defensa francés, Sébastien Lercornu —actual primer ministro—, y el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, con quienes mantuvo varios encuentros en 2025.
Naval Group, la empresa con la que negocia la Argentina, también concretó recientemente un acuerdo por más de 500 millones de euros con la Marina de Brasil, país que lidera junto con Chile y Perú la flota submarina más moderna de la región.
Actualmente, la Armada Argentina no cuenta con submarinos operativos: el ARA Santa Cruz se encuentra en reparación en los talleres de Tandanor sin fecha de reactivación, y el ARA Salta está amarrado en Mar del Plata, donde se usa solo para adiestramiento.
“Sin lugar a dudas, el gran desafío es recuperar la capacidad de submarinos. No hay arma más disuasiva que un submarino en una Fuerza Armada”, había señalado Petri en 2024.
Respecto a los buques mencionados por Milei, el proyecto contempla patrulleros costeros similares a los OPV Clase Gowind que la Argentina ya adquirió a Francia en 2018. En este caso, las nuevas unidades serían destinadas a la Prefectura Naval, con un proceso de adquisición más simple y menos condicionamientos logísticos.
