POLÍTICA
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El presidente, Javier Milei, formalizó la postulación del diputado nacional, Fernando Iglesias, como embajador argentino ante la Unión Europea.
6 de Noviembre de 2025
El presidente, Javier Milei, formalizó la postulación del diputado nacional, Fernando Iglesias, como embajador argentino ante la Unión Europea (UE), en un movimiento diplomático que se da en la antesala de la posible firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y el bloque europeo, prevista para diciembre próximo. El pedido de plácet fue remitido esta semana a Bruselas, según confirmaron fuentes oficiales.
La sede diplomática en Bélgica permanece vacante desde mediados del año pasado, cuando el entonces embajador, Atilio Berardi, fue trasladado a Argelia. Desde entonces, la representación argentina ante la UE no cuenta con un jefe permanente, en un contexto en el que se reactivaron las negociaciones birregionales que llevan más de 25 años.
Iglesias, cercano al presidente Milei y uno de los legisladores con perfil internacional más activo en los últimos años, ya se desempeñaba de hecho como una figura de enlace entre el Gobierno argentino y el bloque europeo. El diputado acompañó al mandatario en varias giras internacionales y participó recientemente de reuniones en Bruselas vinculadas al seguimiento del tratado comercial.
El proceso de aprobación del plácet podría extenderse varios meses, dado que requiere la evaluación de la Comisión y del Consejo Europeo, además del aval de la comisión de Acuerdos del Senado argentino y la posterior firma del decreto presidencial. En el oficialismo consideran que el nombramiento “debería prosperar” sin contratiempos.
Iglesias finalizará su mandato en la Cámara baja dentro de un mes y decidió no renovar su banca en las últimas elecciones legislativas, con la venia del propio Milei, quien ya lo había mencionado en su entorno como un candidato “natural” para ocupar un cargo diplomático. Durante su gestión, presidió la comisión de Asuntos Exteriores y se posicionó como un referente en temas de política internacional.
En su cuenta de X (ex Twitter), el legislador destacó sus antecedentes académicos como parte de su perfil profesional: “Magister cum laude en Relaciones Internacionales de la Universidad de Bologna, con especialización en Europa y Latinoamérica. Profesor de Teoría de la globalización en la UCES, de Gobernabilidad Internacional en la Universidad de Belgrano y director de la cátedra Spinelli de integración regional del Consorzio Universitario Italo Argentino”.
En los últimos meses, el dirigente participó de distintos encuentros con funcionarios europeos, entre ellos una reunión con el embajador de Bélgica en Buenos Aires, Hubert Cooreman, donde repasaron la agenda bilateral y el estado de las negociaciones entre ambos bloques. También Iglesias asistió, días atrás, al seguimiento técnico del acuerdo en la sede de la Unión Europea.
La designación se produce en un momento clave para la política exterior argentina, ya que el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, impulsa firmar el acuerdo birregional durante la cumbre semestral del Mercosur prevista para el 20 de diciembre en Río de Janeiro. Desde la diplomacia brasileña señalaron que “Iglesias es un buen amigo del país”, y que su designación podría facilitar la interlocución en las instancias finales del pacto.
De concretarse, la firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea representaría la culminación de un proceso de más de un cuarto de siglo de negociaciones, atravesado por cambios políticos, ambientales y económicos a ambos lados del Atlántico. El tratado apunta a consolidar un espacio de libre comercio que represente cerca del 20% del PBI mundial.
Según datos oficiales, el intercambio comercial entre ambas regiones superó en 2023 los 109.500 millones de euros, lo que significa unos USD 115.900 millones. La Unión Europea representa el 16,9% del comercio total del Mercosur y se ubica como su segundo socio comercial, detrás de China. En ese marco, el eventual nombramiento de Iglesias es leído como un gesto de alineamiento político y económico del gobierno de Milei con Bruselas.
LA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA UNIÓN EUROPEA CON ESTRATEGIA
La embajada argentina ante la Unión Europea es considerada una de las representaciones más estratégicas de la política exterior nacional, por su peso en las negociaciones económicas, regulatorias y ambientales que atraviesan los vínculos con el bloque europeo.
El Gobierno nacional busca reforzar su presencia diplomática en Europa en un momento en que el comercio exterior y las inversiones aparecen como pilares del plan económico oficial. En ese sentido, la designación de Iglesias apunta a consolidar una figura política de confianza directa de Milei al frente de una sede clave para la agenda internacional.
La confirmación del plácet y la aprobación legislativa definirán los tiempos de su asunción formal, que podría concretarse en los primeros meses de 2026. Mientras tanto, la Cancillería continuará bajo la conducción de Pablo Quirno, con quien Iglesias mantiene una relación de colaboración.
De fondo, el Gobierno intenta acelerar su inserción internacional mientras busca equilibrar su política comercial entre la Unión Europea, Estados Unidos y Asia. La designación de Iglesias, con perfil académico y trayectoria política, se enmarca en esa estrategia de posicionar figuras ideológicamente afines en los principales foros internacionales.
