Distribuidoras eléctricas le piden a Kicillof otro aumento de tarifas

En ese sentido, desde las distribuidoras eléctricas solicitan a la administración provincial una recomposición del Valor Agregado de Distribución (VAD) con el objetivo de adherirse al esquema de saneamiento de deuda que lanzó el gobierno de Javier Milei.
De acuerdo a estimaciones del sector, la deuda generada en los últimos seis años a partir del congelamiento de las tarifas ronda los más de USD 1.100 millones. Actualmente, los usuarios no abonan ni el 40% de la boleta de luz total.
Frente a este panorama, la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), que brinda servicio a medio millón de usuarios y opera con cooperativas ubicadas en Azul, Olavarría, Tres Arroyos, Necochea, Tandil, Saladillo y Zárate, entre otras localidades, elevó una nota ante el Ejecutivo provincial.
Sin embargo, según indicaron fuentes del sector de las distribuidoras eléctricas, el reclamo de ajuste tarifario se extiende a todas las cooperativas del interior, que aducen en su mayoría una dura crisis y advierten sobre un posible quiebre.
En concreto, las distribuidoras reclaman a Kicillof una actualización del VAD antes de poder adherirse al esquema y afrontar el flujo de pagos mensuales de este año por la energía que le compran a Cammessa, ya que temen que si se “pisan” nuevamente las tarifas, no podrán hacer frente al régimen de regularización de deudas.
Cabe destacar que, el plan de pago para empresas como Edesur, Edenor, Edelap o las cooperativas del interior, establece hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas mensuales (seis años), con una tasa equivalente al 50% de la fijada por el Banco Nación, habitual referencia para el MEM. Aplica a deudas hasta el 30 de noviembre de 2024.
Además, el programa del gobierno nacional implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
De todas maneras, este esquema tiene como condición que las distribuidoras eléctricas paguen la deuda corriente, de lo contrario serán multadas y perderán el beneficio, así como también se les exigirá presenten un plan de inversiones para realizar mejoras en la infraestructura de la red.
A principios de marzo, el Gobierno nacional de Javier Milei publicó las resoluciones 160 y 162/2025, que convalidan los nuevos aumentos en las tarifas de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), solicitados por las empresas distribuidoras del servicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense, Edenor y Edesur.
En ese sentido, las resoluciones que llevan la firma del interventor den Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Osvaldo Rolando, redujeron los subsidios en las tarifas de luz destinados a los usuarios de ingresos medios y bajos, lo que impactará directamente en el costo final de las tarifas de luz correspondientes a marzo.
De esta manera, el Gobierno remarcó que, los aumentos en las tarifas de luz que entraron en vigencia el 1° de marzo pasado, se enmarcan dentro del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), impulsado por la Secretaría de Energía
En efecto, los usuarios de nivel 1, considerados de altos ingresos, percibirán en sus tarifas de luz un incremento del 1,7% respecto de lo abonado en febrero. En tanto, el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) tendrá una suba del 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) no presentará modificaciones.
Para los usuarios de Edenor, el costo base para las tarifas de luz de los hogares de altos ingresos será de $1.037.840, con un cargo variable de $99.730 por cada kWh consumido. En el caso de los usuarios de bajos ingresos, es decir, nivel 2, el cargo variable será de $39.839, mientras que para los de ingresos medios, nivel 3, ascenderá a $53.231.
En paralelo, Edenor anticipó que planea aplicar un incremento adicional del 8% en las tarifas de luz de abril, al que se sumaría otro 2% vinculado al costo del transporte eléctrico. Esta solicitud fue realizada por Transener, la empresa responsable del transporte de electricidad en el país.