Berni aseguró que el policía acusado en el caso de Thiago actuó en legítima defensa

En una entrevista radial, el dirigente provincial consideró que el uniformado actuó “de manera correcta” y sostuvo que se trató de un caso de “legítima defensa”.
“Por lo que vi en los videos, el policía actuó de manera correcta porque actuó en legítima defensa”, afirmó Berni, quien reconoció no contar con la totalidad de las pruebas del expediente. A pesar de esa limitación, el exfuncionario de Axel Kicillof remarcó que su análisis se basa en las imágenes que trascendieron del hecho y en su experiencia como titular del área de Seguridad.
En ese sentido, el legislador provincial explicó cuáles son los tres requisitos legales que permiten encuadrar un hecho como legítima defensa. “Primero, no haber sido parte de la provocación: el policía fue provocado. Segundo, responder con la proporcionalidad de la amenaza: él vio un revólver, no sabía si estaba en aptitud o no para el disparo, y reaccionó. Y tercero, que no se corte la acción entre la agresión y la defensa. En este caso, la secuencia no fue interrumpida, es toda continua”, detalló.
En tanto, la cantidad de disparos efectuados por Fajardo, que fueron once en total, se convirtió en uno de los puntos más discutidos del caso. Al respecto, Berni sostuvo que ese número se debe a una estrategia de autoprotección del efectivo.
“Cuando usted no tiene una cubierta, la mejor cubierta es el propio fuego. El disparo es defensivo, es para cubrirse, no para atacar. Entonces, está claro que el policía, al estar al descubierto, hizo uso de su propia cubierta”, argumentó el senador bonaerense.
Al ser consultado sobre si once disparos contra delincuentes que ya se encontraban en fuga puede ser considerado un exceso, el dirigente bonaerense respondió: “No sabemos si el proyectil que impactó en la cabeza de Thiago fue el primero o el último. Podría haber sido uno solo. No es correcto decir que fueron once tiros el problema de la tragedia”.
Asimismo, Berni también opinó sobre el grado de preparación del efectivo involucrado, quien tenía poca experiencia en enfrentamientos armados. “Si aprobó el curso, es porque está bien preparado. Igual, no es normal en la vida de un policía un enfrentamiento. El 90 o 95 por ciento se jubilan sin haber tenido uno. Es una excepcionalidad, y uno no puede saber cómo va a reaccionar una persona hasta que le toca”, reflexionó.
Ante la pregunta de si el respaldo inmediato al accionar del agente Fajardo por parte de funcionarios nacionales como la ministra Patricia Bullrich podría habilitar una actuación policial más agresiva, el legislador bonaerense negó categórico y respaldó una vez más al oficial, que ya fue imputado por homicidio doloso.
“Todo policía sabe cuáles son los requisitos de la legítima defensa. Más allá de lo que digamos nosotros, la justicia es muy clara. Yo creo que actuó en legítima defensa, no tengo duda. Obviamente el fiscal puede tener elementos que yo no tengo, pero tampoco me asusta la acusación, porque en nuestro sistema el fiscal tiene la obligación de acusar”, afirmó Berni.
Por último, el senador se refirió a las sospechas que generó el retiro de los casquillos de bala del lugar del hecho y si bien aseguró que desconoce qué ocurrió con esa materia, remarcó que no existen dudas sobre el origen del disparo. “Fue la única arma interviniente. El revólver 38 que tenía el ladrón no estaba en condiciones de disparar”, sostuvo.
En concordancia con las recientes declaraciones de Sergio Berni, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respaldó públicamente al efectivo de la Policía Federal, Facundo Aguilar Fajardo, imputado por el crimen de Thiago, el niño de 7 años que murió en medio de un tiroteo en la provincia de Buenos Aires.
Frente al avance de la causa que investiga el accionar de Fajardo, Bullrich salió a sentar postura y reafirmó su respaldo a la actuación del uniformado. En declaraciones televisivas, la funcionaria nacional afirmó: “El que sale a robar en banda, decididos a matar, son los verdaderos responsables del homicidio de Thiago. El policía no salió a delinquir, salió a defenderse”.
En ese marco, Bullrich consideró que la calificación penal elegida por el fiscal “es un desastre” y remarcó que esa interpretación pone en riesgo a las fuerzas de seguridad. “Termina defendiendo a los chorros y obliga a que un policía tenga que pensar dos veces antes de salvar a un ciudadano. Es una barbaridad jurídica y moral”, sostuvo.
Además, la ministra de Javier Milei prometió que su gestión respaldará institucionalmente al efectivo. “Vamos a defender con todo al miembro de la Policía Federal Argentina. La muerte de Thiago es consecuencia de chorros asesinos que salieron a robarle la vida a un nene y a un policía”, sentenció.
En paralelo, el senador fue consultado sobre si coincide con la mirada de la Ministra de Seguridad nacional y aunque reconoció ciertas similitudes en el análisis puntual del caso, se ubicó en las antípodas de la gestión nacional: “No coincido con ella. Tengo diferentes miradas, sobre todo en un tema que me preocupa mucho: el avance de la droga en la Argentina. Está haciendo estragos y parece que pasa totalmente desapercibido”.
Vale recordar que el hecho que desencadenó la tragedia ocurrió el pasado miércoles por la noche en Ciudad Evita cuando un agente federal fue interceptado por cuatro delincuentes. El policía repelió el ataque y en medio del intercambio de disparos una bala alcanzó a Thiago, que se encontraba en una parada de colectivos cercana junto a su padre, Fabián Correa.