TELECREATIVA
7 de julio de 2025 -
ELECCIONES

La UCR bonaerense define su estrategia electoral

Pablo Domenichini y Miguel Fernández.
Pablo Domenichini y Miguel Fernández.
Con la alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza ratificada en la provincia de Buenos Aires, las autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense deberán definir en los próximos días si compiten el 7 de septiembre en una lista en soledad, si establece una alianza de centro junto con otros espacios, o si se pliega a la lista violeta.

En ese sentido, la UCR bonaerense convocó en las últimas horas a la Convención partidaria para el próximo martes 8 de julio, un encuentro que definirá la postura del espacio frente a la fecha límite del cierre de alianzas que ocurrirá un día después.

Aunque aún persisten diferencias internas, el radicalismo bonaerense avanzó este año en un reordenamiento institucional con el liderazgo compartido de Miguel Fernández y Pablo Domenichini, al mando del comité de contingencia y la convención de contingencia, respectivamente. Ambos dirigentes manifestaron su postura de ir separado de los extremos, es decir, del kirchnerismo y de LLA.

En rigor, ocho de cada diez secciones del partido ya se manifestaron en contra de un acercamiento con los libertarios, según relevaron sus autoridades. “Es un mensaje bastante contundente”, reconocen desde la conducción bipartidaria de la UCR bonaerense.

Sin la opción de reeditar Juntos por el Cambio, entre los dirigentes de la UCR bonaerense conviven dos posturas: el sector referenciado en Maximiliano Abad vería con buenos ojos sumarse a la alianza electoral con los libertarios y el otro, quizás el mayoritario, apuesta a una propuesta de centro, aunque conlleve una casi segura derrota en las urnas.

“Sabemos que estamos en una posición difícil en cuanto al resultado que podamos obtener, pero que se haya dividido la elección hace que en los pueblos y secciones se pueda tratar de disminuir la llegada de esa polarización entre kirchnerismo y libertarios”, relató un armador boina blanca. En la provincia, el radicalismo ostenta 27 conducciones municipales

Con relación a una eventual confluencia de espacios de centro, dirigentes e intendentes del partido centenario mantienen conversaciones con aliados históricos como la Coalición Cívica, el Partido Socialista, el GEN, el monzoismo y sectores del peronismo federal que responden al cordobés Juan Schiaretti.

Por caso, Schiaretti tuvo en los últimos días acercamientos con el diputado nacional del bloque Democracia para Siempre, Facundo Manes, y el intendente de Tigre y ex massista Julio Zamora. Con ambos compartió actividades políticas en la capital bonaerense.

Pese a que Manes se alejó meses atrás del radicalismo y lanzó su propio espacio “Para Adelante, en los últimos días tomó fuerza el operativo retorno a un eventual frente que integre la UCR bonaerense, tras las conversaciones que el neurocirujano mantuvo con dirigentes del Comité de Contingencia provincial.

UCR bonaerense: los plazos electorales

De acuerdo a lo aprobado por el Senado bonaerense a comienzos de este año, tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones, la presentación de alianzas para los comicios en la provincia de Buenos Aires será 60 días antes del 7 de septiembre, es decir, el próximo 9 de julio.

En la misma línea, el cierre de listas para los comicios legislativos bonaerenses tendrá lugar 50 días antes de la elección (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto), tal como fue solicitado por la Junta Electoral.

En caso de avanzar en una alianza de centro, la discusión en la convención de la UCR bonaerense deberá definirse el mismo martes, puesto que el miércoles se deberán inscribir las listas que compitan para candidatos a legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares.

Comentarios