TELECREATIVA
10 de julio de 2025 -
INFORME DE LA UBA

Desde la asunción de Milei se perdieron 200.000 empleos

El estudio destaca que en la gestión de Javier Milei los salarios se derrumbaron un 32%.
El estudio destaca que en la gestión de Javier Milei los salarios se derrumbaron un 32%.
En momentos en que algunos analistas sostienen que la actividad avanza a diferentes velocidades según sectores, en medio de un proceso de baja de la inflación, pero con impacto a nivel de consumo, un estudio de la Facultad de Ciencias económicas de la UBA destaca que en lo que va de la gestión de Javier Milei se perdieron 196.000 empleos.

En el mismo sentido, asegura que eso tiene también su correlato en materia de salarios, con una caída estimada del 32%, incluso por debajo del nivel de 2001 y con una pérdida de 62% respecto del pico alcanzado en septiembre de 2011.

El estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, señala que entre marzo de 2024 y el mismo mes de este año, hubo una caída de 71.000 puestos de trabajo, sumando una pérdida de empleos de casi 196.000 en comparación a noviembre de 2023.

En ese período el salario mínimo vital y móvil (SMVyM) registró una contracción del 32%, marcando claramente el impacto de la política restrictiva impulsada por el Gobierno para combatir la inflación.

Los datos surgen del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), que trabaja en la órbita del IIEP.

Con un corte a marzo (último dato disponible), cerca de 10,1 millones de personas eran trabajadores asalariados registrados y con aportes a la Seguridad Social, incluyendo empleo asalariado en el sector privado, en el sector público y en casas particulares.

El documento fue elaborado sobre la base de datos provistos por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y analiza las caídas consecutivas observadas desde septiembre de 2023 hasta julio de 2024, período en el que el empleo asalariado formal total se mantuvo relativamente estancado, alternando algunas mejoras y caídas leves. En marzo de 2025 se registró una caída de 9.000 puestos de trabajo respecto al mes anterior.

Así, el número total de trabajadores formales a marzo de este año se situó en un valor similar al de julio y agosto de 2024.

Salarios en picada

En cuanto a las remuneraciones, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%, que lo ubica en términos reales de mayo de 2025 en un valor inferior al de 2001, antes del derrumbe de la convertibilidad, de acuerdo al informe del IIEP.

Y destaca un dato más, centrado en una caída del 62% del salario, respecto del valor máximo de la serie, que fue en septiembre de 2011.

En abril de 2025 la remuneración promedio se ubicó en $1.594.900. Sólo para tener una medida, en mayo de 2013 el salario de entonces equivaldría ahora a $1.934.624.

Comentarios