Tapia anunció la vuelta de público visitante al fútbol argentino

El dirigente calificó la decisión como “un antes y un después” en la historia del fútbol local, aunque aclaró que no se trata de “una vuelta definitiva”.
“Es un primer paso para que, más adelante, lo hagan todos los clubes que puedan y quieran”, dijo en una conferencia de prensa que compartió junto al presidente de Lanús, Nicolás Russo; al titular de Central, Gonzalo Belloso y al ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
El primer caso testigo será la vista de Central a Lanús, para la que se reservarán 6.500 entradas al público canalla. Este fin de semana también se permitirá el ingreso de hinchas de River ante Instituto en Córdoba, una provincia más acostumbrada a los partidos con ambas parcialidades.
Tapia adelantó que la próxima semana mantendrán reuniones con las autoridades de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires para que la medida pueda comenzar a aplicarse en los estadios de esa jurisdicción.
En la segunda fecha del Torneo Clausura que comenzará este viernes, dos partidos se jugarán con público de los dos equipos: Lanús-Rosario Central e Instituto-River, ambos el sábado.
La prohibición de la presencia de público visitante en las canchas del fútbol argentino, que rige desde 2013, fue una medida tomada en un intento de reducir la violencia asociada al fútbol, en particular la generada por las barras bravas.
El detonante principal de esta decisión fue el asesinato de Javier Gerez, un hincha de Lanús, el 10 de junio de 2013, durante incidentes previos a un partido contra Estudiantes de La Plata en el Estadio Único de la Plata. Gerez murió a causa de un disparo de bala de goma por parte de un policía.
A raíz de este trágico suceso, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el gobierno nacional decidieron extender a todas las categorías del fútbol argentino la prohibición de la concurrencia de público visitante, una medida que inicialmente se presentó como transitoria pero que se mantuvo vigente hasta la actualidad.
Existen excepciones a esta prohibición, como los partidos de Copa Argentina o competiciones internacionales, donde sí se permitió la presencia de ambas parcialidades, generalmente en estadios neutrales y con operativos de seguridad especiales.
También, hace ya algún tiempo, se creó la figura del hincha “neutral” en algunos partidos para habilitar la venta de entradas que, generalmente, son compradas por simpatizantes del elenco visitante.