TELECREATIVA
15 de septiembre de 2025 -
POLÍTICA

Karina Milei en la mira de medios internacionales por el escándalo que golpea al Gobierno

Medios internacionales apuntan a Karina Milei por corrupción y la responsabilizan por el derrumbe electoral y político del Gobierno.
Medios internacionales apuntan a Karina Milei por corrupción y la responsabilizan por el derrumbe electoral y político del Gobierno.
La figura de Karina Milei, hermana y principal asesora del presidente Javier Milei, quedó en el centro de la tormenta política, luego de ser señalada por dos de los medios económicos más influyentes del mundo como un factor clave en la actual crisis del Gobierno.

Tanto el Financial Times como The Wall Street Journal publicaron duras columnas en las que advierten que el escándalo por presuntas coimas y corrupción impactó de lleno en la imagen del oficialismo y contribuyó a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

Ambas publicaciones coinciden en un punto: el Gobierno enfrenta su momento más crítico desde la llegada de Javier Milei al poder, y la figura de Karina Milei, apodada "El Jefe", se transformó en un lastre para el oficialismo.

EL FINANCIAL TIMES: DE LA BONANZA AL ESCÁNDALO

Con el título “Javier Milei tropieza con una crisis antes de las cruciales elecciones intermedias de Argentina”, el Financial Times trazó un recorrido desde el primer año de Gobierno —que calificó como “en gran medida exitoso”— hasta la actual caída de popularidad tras el escándalo que involucra a Karina Milei.

“El escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia”, señaló el medio británico, y aseguró que eso golpeó fuerte la imagen del Gobierno. También apuntaron a la desaceleración económica, el derrumbe del peso argentino, y la caída en los bonos soberanos, como señales de inestabilidad.

La periodista Ciara Nugent remarcó que estos factores alimentaron la desilusión de los votantes de La Libertad Avanza, lo que se vio reflejado en la derrota electoral frente al peronismo por una diferencia de 13 puntos.

Gobierno en minoría y crisis de liderazgo

El FT también subrayó que el Gobierno carece de mayoría en ambas cámaras, lo que complica el avance de su agenda legislativa. Incluso mencionaron el distanciamiento con aliados en el Congreso, que ya se opusieron en votaciones claves, como en el proyecto por emergencia en discapacidad o el financiamiento universitario.

A esto se suma otro dato preocupante: según el análisis del medio inglés, la aprobación de Javier Milei cayó por debajo del 40%, un retroceso importante si se tiene en cuenta el respaldo con el que asumió.

THE WALL STREET JOURNAL: KARINA, DEL CORAZÓN DEL PODER AL OJO DE LA TORMENTA

Con un tono aún más crítico, The Wall Street Journal publicó el domingo un artículo titulado “El presidente argentino Milei llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora es un lastre”, donde repasa el ascenso y la caída de Karina Milei como figura central del oficialismo.

"Karina Milei está envuelta en su propio escándalo de corrupción, centrado en acusaciones de sobornos a farmacéuticas que buscan contratos públicos", afirmó el medio. Y aunque el Gobierno niega las acusaciones, el WSJ advierte que el daño a la reputación de Milei como outsider "limpio" ya está hecho.

"El Jefe", con más poder que cualquier ministro

El artículo, firmado por Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, describe a Karina como la funcionaria con más poder dentro del Gobierno. "Decide el gabinete, las candidaturas, las campañas. Está por encima de los ministros", destacan. Y plantean que su estrategia política fue contraproducente: no logró alianzas con el centroderecha, aisló al oficialismo y finalmente estalló el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que generó una ola de indignación pública.

El WSJ remarca que muchos argentinos “se burlaron de la hermana del presidente” tras las acusaciones, lo que habría contribuido directamente al pobre desempeño de La Libertad Avanza en Buenos Aires, donde obtuvo apenas el 34%.

Ambos medios señalan que el futuro de las reformas económicas está en riesgo. Según el Wall Street Journal, los inversores extranjeros reaccionaron con cautela, y hay temor de que el oficialismo pierda terreno en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Milei necesita aumentar la representación parlamentaria de LLA de menos del 15% a más de un tercio de los escaños, para conservar el poder de veto y evitar que sus rivales frenen las reformas.

En medio de la crisis política, financiera y de imagen, los análisis internacionales coinciden en que la permanencia de Karina Milei en el centro del poder es una de las principales fuentes de tensión interna y externa para el Gobierno.

Mientras tanto, los sondeos reflejan creciente desconfianza en torno a las acusaciones, que el oficialismo sigue desestimando como "mentiras". Sin embargo, según el Financial Times, la mayoría de los argentinos cree en las denuncias.

La presión ahora viene desde afuera: los medios internacionales más influyentes ya pusieron la lupa sobre Karina Milei, y la sostienen como responsable directa de gran parte del desgaste político del Gobierno.

Comentarios