TELECREATIVA
26 de abril de 2025 -
GRIETA

Francos descalificó a Villarruel y defendió la represión en el Congreso

Guillermo Francos criticó las declaraciones de Victoria Villarruel.
Guillermo Francos criticó las declaraciones de Victoria Villarruel.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó las declaraciones de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, sobre la represión policial en el Congreso y sostuvo que la funcionaria incurrió en un “error de interpretación” al afirmar que la protesta fue un “ejercicio de la democracia”. Según Francos, la democracia “se ejerce cuando se vota” y el accionar de las fuerzas de seguridad se enmarcó dentro de las garantías constitucionales.

En concreto, tras la feroz represión del miércoles, que dejó varios heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza y sigue en estado crítico, Villarruel se desmarcó de la postura oficial y defendió el derecho a la protesta. “Representa un ejercicio de la democracia”, sostuvo la vicepresidenta.

En este contexto, Francos rechazó esa afirmación y argumentó que la protesta “se convierte en abuso cuando se desborda el orden público”. “Una cosa es la democracia y otra cosa es cuando se abusa de estos derechos particulares”, declaró el jefe de Gabinete, al tiempo que justificó la represión y sostuvo que las fuerzas de seguridad actuaron dentro del marco legal.

“La democracia se ejerce cuando se vota, después lo demás es el uso de las libertades y los derechos que garantiza la Constitución Nacional, y para eso el poder público tiene las distintas fuerzas que hacen cumplir los derechos”, afirmó Francos.

Francos también se refirió al paro general de 24 horas que la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó para antes del 10 de abril y lo vinculó con un intento de desestabilizar al gobierno. En esa línea, el jefe de Gabinete consideró que “no está muy claro el motivo” y agregó que, porque hasta hace poco tiempo siempre gremial había buscado acercarse al Gobierno.

En la misma línea, el funcionario sugirió que la central obrera utiliza estas medidas como una herramienta política contra la administración de Milei. “Siempre han usado estos mecanismos”, afirmó, y comparó la situación con la violencia que se vivió en la Plaza del Congreso, donde los jubilados que protestaban fueron reprimidos y barras bravas se sumaron a los disturbios.

Francos coincidió con la mirada del ex presidente y actual titular del PRO, Mauricio Macri, quien a través de un posteo en redes sociales trazó un paralelismo con los incidentes de 2017, acusó a la oposición de buscar un quiebre institucional y ratificó que el Gobierno nacional cataloga lo acontecido este miércoles como “un auténtico golpe de Estado”.

“La intención destituyente de la oposición política, de Unión por la Patria, es tratar de voltear de alguna manera un Gobierno que tiene un apoyo popular muy fuerte”, aseguró Francos que insinuó que estas acciones responden a un temor electoral. “No encuentran un camino para entrar al Gobierno y tienen pánico de perder las próximas elecciones”, dijo.

EL MOMENTO DEL CRUCE ENTRE PAGANO, LEMOINE Y BONACCI.

Por otra parte, el jefe de Gabinete también calificó como un “hecho lamentable” los enfrentamientos en la Cámara de Diputados de la Nación, consideró que “liberar las pasiones” de la manera en la que lo hicieron los legisladores “no es razonable” sino que se trata de una “falta de respeto a la sociedad”.

Vale recordar que, mientras mientras afuera se desataba la represión adentro del Congreso las diputadas libertarias, Marcela Pagano y Rocío Bonacci, discutieron con su par de bancada, Lilia Lemoine, y la situación terminó con un vaso de agua arrojado en plena sesión.

En paralelo, también un grupo de diputados de la oposición increpó al presidente de la Cámara, Martín Menem, por haber dado por finalizada, de manera polémica, la sesión en medio del clima de tensión. “Todos los incidentes que siguieron son también propios de la tensión de una sesión que estaba viviendo momentos complejos”, expresó Francos.

FRANCOS JUSTIFICÓ LA DEMORA DE MILEI EN BAHÍA BLANCA

Sobre la visita del presidente, Javier Milei, a Bahía Blanca, tras el temporal que devastó la ciudad y dejó al menos 16 fallecidos, Francos justificó su ausencia en los primeros días posteriores a la tragedia y aseguró que el jefe de Estado porque “sostiene en este tipo de eventos, dejar que trabaje las primeras instancias con la reconstrucción”, explicó.

Respecto al rol del Estado en la recuperación de la ciudad, Francos aseguró que el Ejecutivo “intervino con todas las fuerzas disponibles”, pero advirtió que el Gobierno nacional no puede hacerse cargo de todo y aseguró que “si va un presidente, se desatiende el trabajo para explicarle cómo está la situación en cada área”, sostuvo.

Por último, el jefe de Estado defendió la decisión de crear un fondo solidario para la reconstrucción, aunque aclaró que la intención del Gobierno “no es introducirse en un tema que es de responsabilidad del municipio, sino ayudar” y ratificó que el Ejecutivo bonaerense debería responsabilizarse en gran medida del financiamiento que requiere Bahía Blanca.

Comentarios