TELECREATIVA
3 de julio de 2025 -
ENCUESTA DE LA UNIVERSIDAD DI TELLA

La imagen de Milei empieza a exhibir síntomas de desgaste

La última encuesta realizada por la Universidad Di Tella.
La última encuesta realizada por la Universidad Di Tella.
La última encuesta realizada por la Universidad Torcuato Di Tella en junio arrojó síntomas preocupantes para el Gobierno nacional, debido al registro de una caída de cinco puntos en la confianza de la administración del presidente Javier Milei.

En la antesala a las elecciones legislativas, la solidez que mostraba el jefe de Estado libertario comenzó a resquebrajarse producto de una sociedad que no ve perspectiva de futuro ante la permanencia del ajuste.

Es que, la confianza en el Poder Ejecutivo está en uno de los niveles más bajos de la era Milei, según indicó el tradicional relevamiento del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborada por la Escuela de la Universidad Torcuato Di Tella.

En efecto, el sondeo arrojó que la imagen del Gobierno es de 2,34 puntos sobre 5, lo que refleja un derrumbe del 4,6% respecto al mes de mayo, mientras que empeoró un 5,1% con respecto al mismo periodo del año pasado.

En ese marco, las mayores críticas de los encuestados se centran en la “preocupación por el interés general” de Milei, aspecto que cayó un 10% en relación con la medición precedente, lo que evidencia la noción general de que la gente cree que el Presidente no se centra en resolver los problemas cotidianos.

Sin embargo, los demás componentes del ICG también se derrumbaron en junio: la “Evaluación general del Gobierno” bajó 5%, la “Capacidad para resolver los problemas del país” empeoró 4,3%, la “Eficiencia en la administración del gasto público” disminuyó otro 4,3% y la “Honestidad de los funcionarios” marcó un declive de 0,7%.

De esta forma, el panorama general de 2,34 puntos señala que este es uno de los momentos más críticos de la gestión de Milei y solo rivaliza con abril de 2025 (2,33) y septiembre de 2024 (2,16), uno de los momentos más álgidos del conflicto con las universidades nacionales.

No obstante, el informe registró un dato aún peor para el libertarianismo, una de las bases de apoyo de La Libertad Avanza (LLA), como es la juventud, también mostró síntomas de desgaste.

Lo que sucede es que, entre mayo y junio, el segmento etario comprendido entre los 18 y los 29 años marcó una estrepitosa caída del 9,2% en la confianza a la administración presidencial.

Además, al desagregar las estadísticas por zona geográfica surge otro dato demoledor: la baja mensual del ICG se registró tanto en el interior del país como en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Comentarios