TELECREATIVA
15 de agosto de 2025 -
SALUD

Diputados de todos los bloques acordaron exigir informes a Lugones por la falta de controles al fentanilo

Los bloques consensuaron un solo proyecto para pedir explicaciones.
Los bloques consensuaron un solo proyecto para pedir explicaciones.
El tucumano Pablo Yedlin convocó de urgencia este miércoles a la comisión de Salud para tratar la emergencia por la aplicación de fentanilo adulterado en distintos hospitales del país, una crisis que ya se cobró casi un centenar de víctimas fatales.

Durante la reunión se dictaminó de forma unánime un pedido de informes que sintetizó los proyectos de Silvana Giudici, Victoria Tolosa Paz y el propio Yedlin, presidente de la comisión.

La iniciativa reúne 26 preguntas, consensuadas por todas las bancadas y dirigidas al Poder Ejecutivo, luego de que la ANMAT, que depende del ministro Mario Lugones, quedara en el foco de la tormenta porque se supo que desde febrero la Municipalidad de Rosario le había advertido sobre el fentanilo contaminado, pidiéndole que retire las partidas sospechadas.

Esta situación se agravó este martes cuando el ministro de Desregulación, Federico Struzenegger, imputara directamente al organismo del propio gobierno. Esa acusación dejó al desnudo la interna del ministro con su par de Salud, Mario Lugones.

Giudici retomó su reclamo contra el kirchnerismo por haber frustrado, según su perspectiva, la votación de la creación de una comisión investigadora que había pedido la semana pasada que indague sobre las vinculaciones políticas entre dirigentes del peronismo y el dueño de la empresa HBL Pharma, que controla desde fines del año pasado el Laboratorio Ramallo.

La iniciativa reúne 26 preguntas, consensuadas por todas las bancadas y dirigidas al Poder Ejecutivo, luego de que la ANMAT, que depende del ministro Mario Lugones, quedara en el foco de la tormenta porque se supo que desde febrero la Municipalidad de Rosario le había advertido sobre el fentanilo contaminado, pidiéndole que retire las partidas sospechadas.

Sin embargo, Giudici consideró "una señal de madurez política" que todos los integrantes de la comisión de Salud acepten firmar el mismo pedido de informes a las autoridades para que expliquen lo ocurrido. La diputada bullrichista también afirmó que más adelante habrá que abordar las "conexiones políticas" y dijo que Anmat había emitido alrededor de 100 alertas por el precursor químico, cosa que contradice las denuncias de Rosario y otros perjudicados.

Como sea, Giudici insistió con la creación de una comisión investigadora, con una composición idéntica a la que indaga en las responsabilidades de Milei y los funcionarios del gobierno en la estafa Libra.

Diputados de todos los bloques acordaron exigir informes a Lugones por la falta de controles al fentanilo

Un diputado opositor respondió ante la consulta de LPO que la reunión de este miércoles no es el ámbito correcto para impulsar una investigación. "Tiene que presentar el proyecto en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, como se hizo para la creación de la comisión Libra", sostuvo.

Por su parte, Victoria Tolosa Paz precisó que la crisis desatada por la aplicación de ampollas contaminadas es producto del relajamiento de controles por parte del Estado y cargó las tintas sobre los controles que desamanteló el macrismo. Explicó que en 2011, el gobierno de Cristina Kirchner dispuso, con Juan Manzur como ministro de Salud, una serie de medidas para determinar la trazabilidad de los medicamentos que distribuyen los laboratorios.

Según la legisladora, ese despliegue se complementó con resoluciones en 2012 y 2013 hasta que se desactivó durante la administración de Macri. "En septiembre de 2016, el ANMAT sustituyó el anexo 11 y desapareció el fentanilo como medicamento al que se le debe imponer una efectiva trazabilidad", reveló.

La radical Carla Carrizo, integrante del bloque de Facundo Manes, reclamó por su parte una respuesta más contundente del Congreso, ante la magnitud del desastre. "A mí no me alcanza con un pedido de informes, necesitamos tener la voz del Estado aquí", afirmó, dejando entrever que deberían exigir la presencia de funcionarios del Gobierno dando explicación.

El presidente del bloque de UP, el santafecino Martínez, planteó al final que, frente a la unanimidad del respaldo al proyecto, Yedlin enviara directamente el expediente a Martín Menem para que se cursen las preguntas del informe a las autoridades del Poder Ejecutivo.

Comentarios