Actualizan los aranceles para la Policía bonaerense y crean dos nuevas categorías

La medida quedó oficializada mediante la Resolución 1774/2025, que lleva la firma del ministro de Seguridad, Javier Alonso, y apunta a responder a la creciente demanda de operativos de seguridad en espectáculos, festivales, ferias y actividades deportivas que reúnen a miles de personas en territorio bonaerense.
Con esta normativa, el POLAD pasa a tener siete categorías en total. Hasta ahora existían solo cinco, y la quinta agrupaba todos los servicios en grandes reuniones públicas, lo que generaba que especialistas en planificación, logística o manejo tecnológico tuvieran el mismo esquema de compensación que quienes realizaban tareas generales de vigilancia.
A partir de los cambios, la categoría seis de la Policía bonaerense quedó destinada a funciones técnicas y profesionales específicas como el manejo de drones, el monitoreo satelital o la gestión de sistemas de videovigilancia, mientras que la categoría siete se reserva para especialistas en planificación estratégica, coordinación logística y conducción operativa en contextos de alta concurrencia.
Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que la actualización del régimen POLAD responde a la necesidad de brindar un abordaje integral en este tipo de eventos, ya que “la cobertura no puede limitarse a tareas convencionales de vigilancia o control, sino que requiere el diseño y ejecución de dispositivos de seguridad específicos orientados a la prevención de riesgos y la gestión eficiente de posibles contingencias”.
En este sentido, autoridades del ministerio liderado por Alonso remarcaron que la Provincia detectó que en los últimos años se incrementó la cantidad de espectáculos artísticos y deportivos con asistencia superior a 4.000 personas, lo que demanda una logística mucho más sofisticada.
La norma también incluyó la actualización de los aranceles que percibirá la Policía bonaerense por su labor adicional. Hasta el momento, el cálculo para la categoría cinco se realizaba a partir de una fórmula que tomaba como base el haber del Oficial de Policía más el B.R.N.B, dividido en 48×4,4 y luego multiplicado por 2,2.
Ahora, para las nuevas categorías se adoptó el mismo esquema pero con multiplicadores más altos: ×4 para la categoría seis, y ×6 para la categoría siete, lo que implica una remuneración mayor para la Policía bonaerense en reconocimiento a la complejidad de las funciones.
El impacto de esta medida no es menor, ya que amplía la estructura de servicios que pueden contratar municipios, clubes, empresas privadas y organizadores de espectáculos. A partir de la reglamentación, cualquier acto artístico, musical o deportivo que convoque a más de 4.000 asistentes será considerado evento masivo y, por lo tanto, podrá requerir de los nuevos servicios POLAD, lo que asegura una cobertura con personal especializado en logística y tecnología.
Es preciso mencionar que, la provincia de Buenos Aires cuenta con una de las policías más numerosas del país, y el POLAD se convirtió en una herramienta fundamental para reforzar la seguridad en actos masivos sin necesidad de distraer recursos de la operatividad cotidiana en barrios, comisarías o rutas.
En este contexto, la iniciativa de incorporar estas nuevas categorías por parte del Ministerio de Seguridad tiene como objetivo responder de manera más eficiente a los desafíos actuales y ofrecer incentivos económicos acordes a la complejidad del trabajo que desarrollan los efectivos.
Fuentes de la cartera de Seguridad detallaron que la medida también apunta a transparentar la contratación de la Policía bonaerense para eventos masivos, un reclamo recurrente de organizadores y gobiernos locales que pedían mayor claridad en los criterios de remuneración y especialización de los agentes. En ese marco, el establecimiento de categorías específicas permitirá definir de manera previa la dotación necesaria y el costo del servicio.
Además, la resolución se enmarca en un plan más amplio que el Gobierno impulsa hace varios meses para profesionalizar y modernizar a la Policía bonaerense. Este proceso incluye capacitación permanente, incorporación de tecnología y readecuación de funciones, con el objetivo de que los efectivos cuenten con mejores condiciones laborales y que la sociedad tenga una fuerza más preparada para atender demandas de seguridad cada vez más complejas.