La Cámpora le sigue negando el mérito de la victoria a Kicillof

Es que, con los 13 puntos de diferencia que cosechó el peronismo frente a La Libertad Avanza (LLA), el kicillofismo infló pecho, luego de los cuestionamientos a la estrategia electoral por la que opto el mandatario, desdoblar las elecciones bonaerenses, que le costó una interna a cielo abierto con La Cámpora.
En ese contexto, en el streaming de Infobae, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el titular de la bancada de diputados de Unión por la Patria (UxP), en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, relativizaron los justificativos de la victoria y evitaron reconocerle mérito al mandatario.
“Esto no es que tuvo que ver con una decisión, es multicausal“, afirmó la intendenta camporista y legisladora electa por la Tercera sección Electoral, ante la consulta de la periodista si hay un reconocimiento al Kicillof, que asertó con su estrategia de desdoblar.
Sin embargo, Mendoza fue por más y volvió a insistir con que el desdoblamiento no fue la mejor estrategia. “Somos consecuentes con lo que dijimos en ese momento, creemos que en octubre la situación económica del país iba a tener aún más consecuencias de este modelo, y además íbamos hacer este esfuerzo una sola vez, un solo mensaje, una sola elección, ahora hay que trabajar más para tener el mismo resultado”, afirmó.
Vale recordar que, durante la disputa por el desdoblamiento, la administración de Kicillof alegó una cuestión operativa, ya que de no desdoblar, los bonaerenses debían familiarizarse con dos sistemas de votación diferentes, el tradicional y la Boleta Única de Papel (BUP) que implementó el Ejecutivo nacional.
Por su parte, La Cámpora consideró que la decisión del Gobernador rompe con la estrategia de unidad que el peronismo bonaerense venía construyendo, ya que “con dos elecciones hay dos discursos distintos”. “Se balcaniza la elección“, remarcó la titular de la bancada de senadores bonaerenses, Teresa García.
En ese contexto, el peronismo enfrenta el desafío de que, una vez ganados sus Concejos Deliberantes, los intendentes bonaerenses no muevan su aparato territorial de cara a los comicios nacionales. Frente a esta situación, Tignanelli afirmó: “No veo una situación en la que haya margen donde los intendentes se desentiendan, la realidad, así como no había margen para que no haya unidad, todos los militantes peronistas van a trabajar para ganar, y los intendentes lo son”.
“Si uno se retrotrae a que era lo que se hablaba cuando se discutía el desdoblamiento, tenía que ver con la nacionalización de la campaña por lo que convenía ir a una sola, por estas características de los intendentes, y también por otro tipo de situaciones que tiene que ver con el cierre de listas, el corrimiento del Padrón electoral, en todo ese combo es que se planteaba esta situación”, recordó Tignanelli.
Sin embargo, el camporista afirmó que fue el propio Ejecutivo nacional quien opto por nacionalizar la elección, al elegir como eslogan de campaña “Kirchnerismo Nunca Más“, “y se dio el resultado que se dio”. “Ahora hay que ir a buscar un mejor resultado en octubre, si hay incentivo o no, la realidad que el incentivo de todo militante peronista, y los intendentes lo son, es tratar de ganar la elección, y derrotar contundentemente las políticas de este gobierno que, básicamente, hambrea el pueblo”, amplió.
Con respecto a los canticos que sonaron el domingo por la noche tras la victoria, donde la militancia efervecida vitoreaba “Axel conducción“, los dirigentes camporistas volvieron a subrayar que la conducción del peronismo es de la ex presidenta Cristina Kirchner. “Puedo comprenderlo, que lo hayan elegido como una expresión que conduce Cristina en la generalidad y hay partes“, remarcaron.
“Cada uno puede tomar a quien considera, nuestra conducción se llama Cristina Fernández de Kirchner, que nos dio la posibilidad de representar, no por una cuestión personal sino por lo que significó para la argentina”, expresaron los dirigentes de la Tercera sección electoral, machando que los caciques que integran el peronismo se encuentran debajo de la órbita de la ex mandataria.
Acto seguido, Tignanelli destacó los candidatos que llevará Fuerza Patria para competir en octubre, y descartó que la elección de nombres pocos conocidos sea un precio para preservar la unidad del frente, que sufrió un agitado cierre de listas, en la previa a los comicios bonaerenses. “No van detrás de una persona que puede llevar adelante una candidatura sino lo que expresa una fuerza política”, respaldó.
Al ser consultados por el “fin del kirchnerismo“, un pronóstico que sobrevoló los medios en el último tiempo y que se intensificó con la victoria de Kicillof, a quien ungieron como ” “natural sucesor” del modelo, Tignanelli respondió: “Creo que siempre es un fetiche de la derecha cuando el peronismo gana, tratar de empezar a dividir, parcializar, la construcción de lo que fue esa victoria electoral, que tenemos que tratar de sostener para octubre porque se viene una elección de diputados nacionales para defender los intereses de los argentinos”.
Referentes del kicillofismo salieron al cruce por las declaraciones de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, referente de La Cámpora, quien vinculó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales con la situación judicial de Cristina Kirchner, condenada por la Corte Suprema de Justicia, en el marco de la Causa Vialidad.
Previo a las elecciones 2025, Fernández Sagasti afirmó que el fallo de la Corte que confirmó la condena a Cristina Kirchner “podría haber sido postergado si la provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado sus comicios”. Según su visión, mantener las elecciones unificadas a nivel nacional hubiera protegido políticamente a la ex mandataria, quien “quedó sola en esta batalla”.
Al mismo tiempo, en declaraciones radiales, la senadora nacional oriunda de la Mendoza señaló: “Hubiera sido muy distinto si la provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado. Estaríamos hablando esto recién en octubre, con las candidaturas de todas las provincias al mismo tiempo”.