TELECREATIVA
7 de octubre de 2025 -
EDUCACIÓN PÚBLICA

Docentes bonaerenses lanzan jornada de protestas y paro contra el ajuste de Milei

El FUDB y SUTEBA Multicolor lanzan medidas de fuerza para esta semana por la restitución del FONID.
El FUDB y SUTEBA Multicolor lanzan medidas de fuerza para esta semana por la restitución del FONID.
El Frente de Unidad de Docentes Bonaerenses (FUDB), que reúne a los principales sindicatos educativos de la provincia (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA), anunció una jornada de protesta para el miércoles 8 de octubre en defensa de la educación pública y en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno Nacional de Javier Milei.

La medida busca visibilizar los recortes en financiamiento educativo y social y exigir respuestas concretas a los reclamos docentes.

La protesta, organizada tras una reunión de FUDB, se centra en la defensa del financiamiento educativo y social a nivel nacional, con los siguientes reclamos:

    Restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).

    Garantía de los fondos nacionales para el IPS (Instituto de Previsión Social).

    Defensa de todas las partidas para Educación y financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.

    Rechazo al Presupuesto 2026 y exigencia de una nueva Ley de Financiamiento.

    Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.

Según el FUDB, la jornada consistirá en acciones de visibilización en plazas públicas de distintos distritos bonaerenses, como forma de presión y concientización de la sociedad sobre la situación del sistema educativo.

En paralelo, la facción disidente SUTEBA Multicolor convocó a un paro docente el mismo 8 de octubre, como parte de la Jornada Nacional de Lucha de CTERA y en marco del paro nacional programado para el 14 de octubre. La decisión fue tomada en un Plenario de Coordinación Provincial que reunió docentes de 23 distritos y más de 4.200 firmas de respaldo.

El principal reclamo de SUTEBA Multicolor es salarial: “Ningún docente pobre, urgente aumento y recomposición salarial. $1.200.000 al cargo testigo de PR”, advirtieron desde la conducción. Además, solicitan:

    Devolución del Incentivo Docente y convocatoria a la Paritaria Nacional.

    Rechazo al Presupuesto 2026 de Milei.

    Defensa del Estatuto del Docente y del régimen jubilatorio.

    Cumplimiento pleno de IOMA y “no a los copagos”.

    Universalización del SAE y aumento de becas y asignaciones.

Los dirigentes multicolores también exigieron a CTERA-SUTEBA, la CGT y CTAs que convoquen a un paro nacional y fortalezcan el plan de lucha por todas estas demandas. En su comunicado, firmado por los Consejos Ejecutivos Seccionales de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca, manifestaron además solidaridad con otras luchas sociales y repudiaron casos de violencia de género recientes.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) avanza en la organización de un paro nacional docente que se realizaría el martes 14 de octubre, en rechazo al ajuste educativo del Gobierno de Milei.

La medida busca visibilizar la “situación crítica” del sistema educativo, con reclamos que incluyen la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la recomposición salarial frente a la inflación.

“Estamos ante un brutal ajuste al presupuesto educativo nacional”, advirtió la secretaria general Sonia Alesso, denunciando además la reducción de becas Progresar y la disminución de recursos para comedores escolares y copas de leche.

Desde la conducción nacional se remarcó que la jornada busca defender la educación pública, los salarios, las condiciones laborales y los derechos jubilatorios, en un contexto de creciente malestar por los recortes nacionales hacia las provincias.

Comentarios