Kicillof apuntó a Milei tras el mega show: “Deberían ocuparse de lo que les pasa a los comerciantes”

En este sentido, el mandatario provincial sostuvo que, mientras la economía atraviesa una crisis profunda, el Gobierno nacional “vive fuera de la realidad” y utiliza recursos del Estado para sostener un “espectáculo político” como el de la noche del lunes en Villa Crespo. En declaraciones matutinas, Kicillof reclamó que el Presidente “debería ocuparse de lo que les pasa a los comerciantes, a los trabajadores y a las familias” que hoy enfrentan el deterioro de su poder adquisitivo.
Es preciso mencionar que, el acto de Milei se desarrolló el lunes por la tarde y se extendió hasta pasadas las 22 horas en el centro de eventos ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, donde acompañado por ministros, dirigentes y militantes libertarios, el Presidente interpretó canciones durante casi una hora y ofreció un discurso centrado en su gestión.
En tanto, Kicillof consideró que “tal vez en su época de candidato a Presidente podía hacer estas cosas, pero ahora resulta muy grave”, y remarcó que el jefe de Estado debería estar más ocupado en “dar respuesta a lo que está pasando en la Argentina”, en vez de en montar un mega show.
En ese momento, el gobernador bonaerense expresó que “en cualquier otro Gobierno, cuando hay una crisis laboral, productiva y social como la actual, se utilizan los recursos disponibles para solucionar problemas”, y no para organizar actos personales, y subrayó que las políticas de ajuste impulsadas por la administración nacional “están dejando a miles de pymes al borde del cierre”, especialmente en el Conurbano bonaerense.
“Esta mañana miramos los números con el presidente del Banco de la Provincia, y la morosidad de las familias ya alcanzó el 5,9%, el peor nivel desde la crisis de 2009, por encima incluso de la pandemia. Eso significa que la gente no puede pagar sus créditos ni las tarjetas”, advirtió el mandatario bonaerense para ejemplificar la magnitud de la crisis.
Durante la comunicación, Kicillof criticó la falta de autocrítica del oficialismo libertario frente a los efectos del ajuste y la recesión, y enfatizó que “en lugar de cambiar o recalcular, el Presidente profundiza las mismas medidas que generaron este desastre”. A su juicio, el Gobierno “se aleja cada vez más de los problemas reales del país y se encierra en un show permanente mientras crece la angustia de los comerciantes, los docentes y los jubilados”.
En otro pasaje de la conversación, el mandatario bonaerense cuestionó la decisión del oficialismo de solicitar la reimpresión de las boletas para reemplazar a José Luis Espert, quien renunció a su candidatura tras el escándalo que lo vinculó con el empresario Fred Machado, detenido por narcotráfico. En ese marco, Kicillof sostuvo que la maniobra, que implicaría un gasto millonario, “es una irresponsabilidad que se paga con dinero público”, y aprovechó la instancia para cruzar a Milei por la Boleta Única.
“Ahora hay una sola boleta, la Boleta Única de Papel, que fue aprobada durante la gestión de Milei, y la tiene que imprimir el Estado. Antes cada partido hacía las suyas y eran más baratas: costaban 5.000 millones de pesos contra los 15.000 que va a costar esta por la baja de Espert”, explicó Kicillof.
Según el gobernador, la renuncia de Espert “no se debe a una cuestión ética o judicial, sino a una conveniencia electoral”, mientras que el reemplazo por Diego Santilli responde a un intento del oficialismo de recomponer su lista en medio de la crisis. “A veinte días de las elecciones nos van a meter a toda la fuerza electoral de la provincia, porque hay audiencias, impugnaciones y procedimientos que demoran tiempo. No es solo un gasto, es un problema operativo enorme”, apuntó.
Comentarios

