Sábado 22 de Noviembre de 2025
$
Dólar Oficial
$ 1.450
$
Dólar Blue
$ 1.425
$
Dólar Tarjeta
$ 1.885
R$
Real
$ 267
Bitcoin
u$s 84.4K
-1.09%
Ξ
Ethereum
u$s 2.8K
-0.35%
← Deslizar para ver más →

ECONOMÍA

La industria cayó 5,6% en octubre

Un informe de la Fundación FIEL reveló los contrastes entre ramas y anticipó que el rubro cerrará el año en caída.

21 de Noviembre de 2025

La industria argentina registró en octubre de 2025 una caída interanual del 5,3%, lo que representó el cuarto descenso consecutivo respecto al mismo mes del año anterior y marcó el fin del crecimiento acumulado que se había observado hasta ese momento.

 

Según la Fundación FIEL, el Índice de Producción Industrial (IPI) mostró que, al cierre de los primeros diez meses del año, la actividad industrial se mantuvo en el mismo nivel que en igual periodo de 2024, pese a que la medición mensual desestacionalizada marcó un avance de 0,3% durante el décimo mes del año.

 

De acuerdo con el informe de la organización privada, el desempeño sectorial presentó diferencias marcadas. El sector de minerales no metálicos volvió a liderar la actividad en octubre, impulsado por el avance de los despachos de cemento a granel, que mantuvieron una mejora sostenida desde comienzos de año. En contraste, las ventas de cemento en bolsa retrocedieron levemente, en un contexto donde los costos de la construcción se ajustaron a la baja tras el pico de junio.

 

El rubro de alimentos y bebidas también mostró un avance interanual, alcanzando el nivel de actividad más alto para un mes de octubre en la serie histórica. Dentro de este sector, la faena vacuna disminuyó, mientras que la producción porcina, aviar y la lechería registraron nuevos incrementos. Por su parte, la industria automotriz enfrentó su cuarto mes consecutivo de contracción en la producción de automóviles y arrastró a la baja a la actividad en general, aunque la fabricación de utilitarios acumuló un trimestre de mejora tras las paradas por mantenimiento y el receso invernal. Las ventas mayoristas de vehículos continuaron reduciendo su ritmo de crecimiento y, por segundo mes, los envíos de vehículos nacionales a concesionarias disminuyeron. Las exportaciones del sector encadenaron cuatro meses de caída, con una merma más pronunciada en los envíos a Brasil.

 

En el acumulado de enero a octubre de 2025, la producción de minerales no metálicos encabezó el crecimiento sectorial con un alza del 7%. Le siguieron alimentos y bebidas, con un incremento del 3,4%; la industria automotriz, con una mejora del 2,7%; la refinación de petróleo, con un aumento del 2,6%; las industrias metálicas básicas, con un alza del 2,5%; y la elaboración de insumos textiles, que creció un 0,8%. El resto de los sectores industriales registró caídas interanuales en el mismo periodo, comenzando por la producción metalmecánica, que retrocedió un 2,8%, seguida por los despachos de cigarrillos (-3,3%), la producción de papel y celulosa (-5,1%) y la de insumos químicos y plásticos, que cayó un 8,8%, según detalló FIEL.

 

El reporte también destacó el desempeño negativo de la metalmecánica, que acumuló tres meses de caída interanual y enfrentó el cierre de operaciones de una de las principales firmas autopartistas a fines de octubre, afectada por problemas de competitividad. El sector de químicos y plásticos registró una nueva baja, atribuida al retroceso en la producción de jabones, detergentes, neumáticos y agroquímicos, con una parada programada en instalaciones de Bahía Blanca para inversiones a mediados de mes.

Comentarios
Últimas noticias