Sábado 22 de Noviembre de 2025
$
Dólar Oficial
$ 1.450
$
Dólar Blue
$ 1.425
$
Dólar Tarjeta
$ 1.885
R$
Real
$ 267
Bitcoin
u$s 84.4K
-1.09%
Ξ
Ethereum
u$s 2.8K
-0.35%
← Deslizar para ver más →

SALUD

El Colegio de Médicos de la provincia alertó por el crecimiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual

El Colegio de Médicos pidió a los Gobiernos nacional y provincial que implementen campañas coordinadas de concientización sobre el uso de preservativos.

21 de Noviembre de 2025

El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires lanzó una alerta por el aumento sostenido de casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). A través del mismo, solicitó a los funcionarios de Nación y Provincia que actúen de manera coordinada, que implementen campañas de concientización y fortalezcan la Educación Sexual Integral (ESI).

 

La entidad publicó un "comunicado urgente", en el que alertó sobre el crecimiento de contagios de sífilis, gonorrea y de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que se han propagado rápidamente a nivel nacional. El pedido a los gobiernos es para que inicien campaña de prevención con mensajes claros y que se encarguen de “garantizar el acceso gratuito y sin restricciones a preservativos, reactivos de diagnóstico y medicamentos esenciales en todos los centros de salud”.

 

En el Colegio Médico remarcaron que es importante el uso correcto y sistemático del preservativo en todas las relaciones sexuales y recomendaron asistir a centros de salud ante cualquier duda, síntoma o práctica de riesgo.

El Colegio de Médicos le pidió a los gobiernos de Nación y Provincia que actúen de manera coordinada e implementen campañas de concientización.

 

El Colegio de Médicos le pidió a los gobiernos de Nación y Provincia que actúen de manera coordinada e implementen campañas de concientización.

 

La sífilis fue la enfermedad de mayor crecimiento según los registros oficiales. Entre 2018 y 2021 se notificaron 97.336 diagnósticos en la población general y en 2024 se reportaron 36.917 casos, con una proyección de aumento del 20,5% para 2025. La tasa de sífilis pasó de 51 casos cada 100.000 habitantes en 2018 a 69 en 2023. La mayoría de los casos se concentran en el grupo etario de 15 a 34 años.

 

Entre 2018 y 2021 se notificaron 97.336 diagnósticos de sífilis en la población general, en 2024 fueron 36.917 casos y para 2025 se espera un aumento del 20,5%

 

También hubo un aumento constante de la gonorrea desde 2018. Las notificaciones de secreción genital purulenta en varones pasaron de 8,1 cada 100.000 habitantes a 17,3 en 2023, la tasa más alta registrada. El grupo más impactado es el de jóvenes de 15 a 24 años.

 

Con respecto al VIH, el 98% de las nuevas infecciones proviene de relaciones sexuales sin preservativo y la tasa nacional se ubica en 14,1 casos cada 100.000 habitantes. En ese contexto, persisten los diagnósticos tardíos, lo que complejiza los tratamientos y favorece la transmisión.

 

Los expertos atribuyen el crecimiento de las infecciones al relajamiento en el uso del preservativo, a la menor distribución de insumos preventivos y a la presencia de infecciones silenciosas como la clamidia. También señalan que la pandemia de COVID-19 generó demoras en la notificación y el testeo, profundizando la tendencia. La institución compartió los lineamientos iniciales de una Campaña Nacional de Concientización y Prevención de las ETS. La propuesta busca fortalecer la detección temprana, el rastreo de contactos y la expansión de la profilaxis pre y post exposición.

 

En el Colegio de Médicos de la provincia sugirieron invertir en recursos y capacitación, descentralizar los servicios en centros de atención primaria, mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica y garantizar la disponibilidad de medidas preventivas como la PrEP y la PEP en todo el país.

Comentarios
Últimas noticias