POLÍTICA
Martín Menem reconoció la interna con Santiago Caputo por "diferencias de criterio"
El titular de la Cámara de Diputados habló de las diferencias que tiene con el asesor presidencial y habló de la reforma laboral que impulsa el oficialismo.
28 de Octubre de 2025
Tras el batacazo en las elecciones legislativas de La Libertad Avanza, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este martes de las diferencias que mantiene con el asesor presidencial Santiago Caputo y aseguró que se trata de "diferentes puntos de vista en cuanto a la misma realidad" y cuestionó que "salieran a cielo abierto".
"Algunos le dicen interna, pero creo que a veces son diferentes puntos de vista en cuanto a la misma realidad. Son situaciones tal vez puntuales de diferencias de criterio", sostuvo el funcionario en declaraciones con radio Mitre.
Luego comparó la situación con el fútbol: "Tal vez la autocrítica es que esas diferencias de criterio salieron a cielo abierto. Como en un equipo de fútbol, en el vestuario discutimos todo, pero salimos a jugar hacia afuera todos tratando de hacerle goles al otro equipo".
"Cuando esas diferencias se muestran un poquito, vos hablabas de alguna interna, no está bueno. Creo que son cosas a corregir. Ya se pasó una elección, fue exitosa, se ganó, pero hoy con la misma humildad tenemos que replantear decisiones a tomar y que tal vez estos ruidos que hubo…bilardismo puro. Bilardo decía 'adentro del vestuario todo, pero afuera le tenemos que hacer los goles a los chicos que no tomaron la leche con nosotros ese día'", sostuvo.
Con los resultados que obtuvieron de las elecciones, Menem adelantó que a partir del 10 de diciembre buscarán avanzar con la reforma laboral y tributaria.
Qué dijo Menem sobre la reforma laboral
Consultado por la reforma laboral que impulsa el oficialismo, evitó dar detalles y se limitó a decir que "en lineamientos generales es una mayor flexibilización".
"Si vos tenés cerrada, por un tema de costos, la puerta de salida, automáticamente estás cerrando la puerta de entrada. Si desde el 2011 tenés la misma cantidad de gente registrada que en 2025, algo estamos haciendo mal. Tenés mucho Estado entre el empleador y el empleado, mucho sindicalismo. Creo que va por el costo y eso va a permitir mayor agilidad, por las multas", argumentó.
Sobre el nuevo armado del Congreso sostuvo que les permitirá "construir mayorías circunstanciales": "Nos quedaban 31 diputados y ahora sumamos 64. Es verdad que en algunas provincias fuimos con aliados, pero arrancamos con una base de noventa y pico y sabemos que tenemos la colaboración de algunos diputados que continúan. Violetas, violetas, violetas creo que vamos a estar entre 86 o 87, más 23 del PRO y radicales con peluca quedan 2 , porque a muchos se les venció el mandato. Después tenés el radicalismo tradicional y Democracia Para Siempre que son 3 o 4", analizó.
