Miércoles 29 de Octubre de 2025
$
Dólar Oficial
$ 1.495
$
Dólar Blue
$ 1.470
$
Dólar Tarjeta
$ 1.944
R$
Real
$ 275
Bitcoin
u$s 113.0K
-1.13%
Ξ
Ethereum
u$s 4.0K
-2.74%
← Deslizar para ver más →

POLÍTICA

La UCR bonaerense sufrió un duro golpe en las elecciones 2025 y quedó lejos del piso

Tras haber ido divididos y sin sello propio en las elecciones 2025, la UCR bonaerense no logró sumar ninguna banca en las elecciones 2025.

28 de Octubre de 2025

El escenario que dejaron los resultados de las elecciones 2025 legislativas volvió a ratificar un escenario de polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, lo que provocó un pobre desempeño de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense al no lograr sumar ninguna de las 35 bancas en juego para la Cámara de Diputados nacional.

 

A diferencia de las elecciones bonaerenses, donde la plana mayor de la UCR bonaerense encabezó el armado de Somos Buenos Aires, el radicalismo no compitió con lista propia y decidió ir dividido en apoyo a diferentes fuerzas. El sector que comanda el titular del comité de Contingencia, Miguel Fernández, apoyó la lista de la Coalición Cívica, mientras que el sector referenciado en Martín Lousteau jugó con el espacio de Provincias Unidas.

 

No obstante, los resultados de las elecciones 2025 reflejaron que ninguno de los dos espacios superó el piso del 3% de los votos necesarios en la provincia de Buenos Aires para aspirar a una banca en la Cámara baja. Asimismo, el partido centenario no estuvo cerca del triunfo en ninguno de los 27 municipios en el que son Gobierno.

 

En detalle, el sello Provincias Unidas, que llevó como primer candidato a Florencio Randazzo, quedó en quinta posición con el 2,44% (212.959 votos), mientras que la Coalición Cívica, lista encabezada por Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas, quedó noveno con sólo el 0,79% (69.358 votos).

 

De esta manera, de las 35 bancas en juego para la Cámara baja nacional por la provincia en las elecciones 2025, un total de 17 fueron para La Libertad Avanza (41,45%), 16 para el peronismo (40,91%), y dos para el Frente de Izquierda Unidad (5,04%).

 

Tanto en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre como en las del pasado domingo, la UCR bonaerense perdió representatividad en la Legislatura bonaerense y en el Congreso nacional, una situación que agrava la interna en la conducción que viene de arrastre desde la elección partidaria del año pasado.

 

Previo al día de los comicios, Miguel Fernández afirmó que la falta de una conducción clara impidió que el partido pudiera presentarse con una boleta propia en las elecciones 2025, por lo que manifestó la necesidad de concretar un proceso de normalización “con una conducción unívoca, bien definida”.

 

Si bien la UCR bonaerense avanzó este año hacia un proceso reordenamiento institucional con el liderazgo compartido de Miguel Fernández al mando del Comité de contingencia y Pablo Domenichini a cargo de la Convención de contingencia, las diferencias volvieron a salir a la luz durante el cierre de alianzas.

Comentarios
Últimas noticias