TELECREATIVA
9 de mayo de 2025 -
HABEMUS PAPA

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llamará León XIV

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más nombrados en las últimas horas.
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más nombrados en las últimas horas.
Después de 12 años, la fumata blanca volvió a emerger este jueves 8 de mayo desde el techo de la Capilla Sixtina y marcó una nueva era en la Iglesia Católica. El cónclave decidió, votó y eligió a Robert Francis Prevost Martínez, un cardenal estadounidense-peruano de 68 años de la orden de los agustinos, que es oriundo de Chicago, pero que gran parte de su carrera la hizo en Latinoamérica. El 267° Papa de la historia, sucesor de Francisco, eligió como nombre León XIV.

El nuevo líder del Vaticano predica la misma línea ideológica del fallecido Jorge Mario Bergoglio. Pese a que es norteamericano, vivió más de 18 años en Perú y prácticamente "absorbió" la doctrina latinoamericana de la iglesia. De hecho, en 2015, obtuvo la nacionalidad peruana.

Es políglota, ya que habla el inglés, español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.

El humo blanco salió en el segundo día del cónclave, a las 18.07 hora local (13.07 de Argentina y 16.07 GMT). La noticia fue recibida por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero también transmitida por los medios de comunicación de todo el mundo, así como por los canales oficiales y multimedia de la Santa Sede.

Dado que en el cónclave se vota cuatro veces al día, sumando la única que hubo ayer miércoles, la elección se produjo en el cuarto escrutinio.

Ayer miércoles y en la mañana de este jueves las fumatas habían sido negras, indicando que aún no había acuerdo en las tres primeras votaciones.

Robert Francis Prevost, ahora León XIV, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y realizó sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote en Roma en 1982. Posee una sólida formación académica, incluyendo títulos en Ciencias Matemáticas, Divinidad y Derecho Canónico.

En 1985, el religioso inició su labor misionera en Perú, donde trabajó en la formación de seminaristas y en roles pastorales y administrativos, destacándose por su compromiso con la comunidad y su liderazgo.

Su nombre no se sintió hasta las últimas horas, debido a su bajo perfil. Es por eso que la elección de Prevost fue una sorpresa entre los feligreses que esperaban ansiosos la decisión de cónclave desde la explanada de la plaza San Pedro.

Prevost, miembro de la orden de los agustinos, vivió más de 18 años en Perú, donde desempeñó funciones desde su congregación y, desde 2015, como obispo de Chiclayo. En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos del Vaticano y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Conocido por su carácter afable y enfoque moderado, Prevost combina experiencia pastoral, formación académica y habilidades de gestión. Su perfil discreto y su compromiso con las comunidades latinoamericanas lo han posicionado como una figura respetada dentro del Vaticano. Tras el fallecimiento del Papa Francisco en abril de 2025, su nombre fue mencionado entre los posibles sucesores en el próximo cónclave. Hasta ganó fama a último momento, ya que las principales especulaciones apuntaban a Pietro Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle y a los africanos Robert Sarah y Peter Turkson.

Comentarios