TELECREATIVA
6 de julio de 2025 -
POR EL CASO ILARRAZ

Tras el polémico fallo de la Corte, Cúneo Libarona anunció que los delitos sexuales serán imprescriptibles

Cúneo Libarona anunció que el Gobierno buscará declarar imprescriptibles los delitos sexuales tras el fallo de la Corte por el caso Ilarraz.
Cúneo Libarona anunció que el Gobierno buscará declarar imprescriptibles los delitos sexuales tras el fallo de la Corte por el caso Ilarraz.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal que enviará al Congreso. La medida surge tras la polémica generada por el fallo de la Corte Suprema que sobreseyó al exsacerdote Justo Ilarraz, condenado por abusos cometidos contra seminaristas en Paraná.

“Los delitos sexuales no deberían prescribir. Para evitar este tipo de injusticias, en el nuevo Código Penal que enviaremos al Congreso, propondremos la imprescriptibilidad de los delitos sexuales”, expresó el funcionario de la administración libertaria.

La declaración del ministro Cúneo Libarona se conoció luego de la resolución del Máximo Tribunal, que por mayoría consideró prescripta la acción penal contra Ilarraz, el exsacerdote que había sido condenado a 25 años de prisión por abusar de al menos siete adolescentes entre 1985 y 1993, durante su rol como prefecto de Disciplina en el Seminario Menor de Paraná.

Con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la Suprema Corte argumentó que, pese a la “aberración” de los hechos, no correspondía calificarlos como delitos de lesa humanidad, por lo que no quedaban excluidos del régimen de prescripción penal.

“Ilarraz ha sido sometido a proceso y condenado por hechos presuntamente ocurridos entre 1988 y 1992, es decir, más de 19 años antes de la presentación de la denuncia penal y 32 años antes del dictado de la presente sentencia. Por lo tanto, de acuerdo con la norma legal aplicable, ante la ausencia de supuestos de suspensión o interrupción del curso de la prescripción, es evidente que la acción penal en su contra está prescripta —cuanto menos— desde el año 2005”, sostuvo el fallo.

Vale recordar que los abusos en cuestión fueron denunciados por exseminaristas que, al momento de declarar, tenían entre 33 y 37 años. Según sus testimonios, los hechos ocurrieron en el Seminario Arquidiocesano de Paraná, donde Ilarraz ocupaba una posición de poder sobre los menores, muchos de los cuales eran hijos de familias rurales con fuerte tradición católica.

En 2012, la revista Análisis de Paraná reveló los delitos sexuales cometidos por Ilarraz, lo que dio inicio a una investigación judicial que se extendió durante seis años. El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos sostuvo que, por la gravedad de los hechos y el contexto de subordinación de las víctimas, correspondía aplicar criterios internacionales que excluyen la prescripción de estos casos. Sin embargo, la Corte Suprema no convalidó ese planteo y declaró extinguida la acción penal.

Ante este panorama, la iniciativa de Cúneo Libarona formará parte del proyecto de reforma del Código Penal que el Gobierno enviará al Congreso, donde se definirá su redacción final y se analizará su viabilidad política. A través de esta propuesta, el Ejecutivo busca impedir que los delitos sexuales queden impunes por el paso del tiempo o por el silencio forzado de las víctimas, tal como ocurrió en el caso Ilarraz.

El pasado miércoles, senadoras bonaerenses de Unión por la Patria (UxP), arremetieron contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras la anulación de la condena de 25 años de prisión a Justo Ilarraz, un excura acusado de abusar sexualmente de menores, bajo el argumento de que los delitos “ya prescribieron”.

La primera en pronunciarse al respecto fue Teresa García, presidenta del bloque de senadores bonaerenses de Unión por la Patria, que expresó su repudio al señalar que “los abusos sobre niños no prescriben”. “Imagino que TN y La Nación harán notas a esos padres para preguntarles si están de acuerdo con que los Supremos perdonaran el abuso a menores”, escribió, en alusión directa al fallo de los magistrados de la Corte Suprema.

En la misma línea, la senadora bonaerense del peronismo, Laura Clark, apuntó contra lo que definió como “el partido judicial de Javier Milei, Mauricio Macri y Héctor Magnetto”, al sostener que “tienen una Corte Suprema que condena por indicios a una expresidenta pero absuelve abusadores de niños”.

Por su parte, la propia Cristina Kirchner se manifestó públicamente respecto de nulidad a la sentencia del excura, y recordó que en 2024 el papa Francisco había expulsado al sacerdote Justo Ilarraz de la Iglesia, mientras que “ayer, por unanimidad, la Corte Suprema de Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz anuló su condena de 25 años de prisión y lo sobreseyó”. “Sin palabras”, sentenció en su publicación.

Comentarios