Miércoles 29 de Octubre de 2025
$
Dólar Oficial
$ 1.495
$
Dólar Blue
$ 1.470
$
Dólar Tarjeta
$ 1.944
R$
Real
$ 275
Bitcoin
u$s 112.9K
-1.28%
Ξ
Ethereum
u$s 4.0K
-2.76%
← Deslizar para ver más →

ELECCIONES 2025

Axel Kicillof se defiende dentro de la interna K: "El desdoblamiento no produjo una pérdida de votos"

El gobernador evaluó el crecimiento que logró La Libertad Avanza y convocó a generar una alternativa "novedosa" para las elecciones de 2027. El factor Donald Trump en la campaña violeta.

28 de Octubre de 2025

El gobernador Axel Kicillof analizó los resultados electorales de este domingo, que dieron una ventaja a La Libertad Avanza sobre la propuesta de Fuerza Patria a nivel nacional pero también en la provincia de Buenos Aires, hecho que ligó, fundamentalmente, a la “intervención” y la “amenaza” de Donald Trump sobre un posible estallido económico. En ese orden, volvió a defender su decisión de haber desdoblado la elección, que le valió críticas de sectores internos en las últimas 24 horas.

 

“Un aspecto a analizar y que estuvo muy discutido, es que el 7 de septiembre votaron los migrantes. Si se comparan las elecciones, fue prácticamente la misma cantidad de votos, o sea que no es que Fuerza Patria perdió, conservamos los mismos votos”, subrayó el mandatario provincial.

 

En un reportaje con C5N, añadió que el electorado que acompañó la propuesta del peronismo en septiembre, cuando se desarrollaron las elecciones para cargos legislativos provinciales y municipales, “con una mínima diferencia” acompañó en octubre y marcó que “se explica el resultado porque La Libertad Avanza creció muchísimo”, aunque reconoció que fue “bastante inesperado”.

 

“El desdoblamiento no produjo una pérdida de votos”, sentenicó Kicillof y destacó que haber obtenido un 41% “es muy bueno para una intermedia” dado que ese tipo de elecciones “le cuesta mucho al peronismo”. Más adelante, volvió a sostener su medida al tiempo que señaló que el espacio estuvo “toda la campaña preocupado para que la gente entendiera cómo se usa la BUP” y que, de hacer la elección concurrente “tendríamos que haber usado dos urnas, ni cabían en las escuelas”.

 

Al ser consultado respecto de cómo torcer la derrota de cara a las elecciones generales del 2027, el gobernador planteó que "hay que trabajar en construir una alternativa" y valoró que en la dirigencia "hay ganas" pese a las dificultades y problemas, pero también "una necesidad de proponer algo que sea novedoso y atractivo".

 

"Hay mucha gente entusiasmada con articular, pensar, con tener respuesta. Hay que proponer cosas más concretas. Tenemos que reconstruir la fuerza política y después buscar el mejor candidato", sostuvo. "Lo que viene es tratar de dar por muerto al peronismo. No veo que le hayan puesto el clavo a nadie", sentenció.

 

En su análisis, el gobernador sostuvo que, en relación con la de septiembre, esta elección fue “más polarizada” y evaluó que entonces hubo expresiones seccionales como Somos o Hechos y otros sellos parecidos a La Libertad Avanza que reunieron unos 600 mil votos que este domingo se expresaron por los libertarios en masa. “Después hubo una movilización de nuevos votantes que aparecieron y fueron a votar a La Libertad Avanza. Es gente que no votó en septiembre y en una nacional sale a votar”, agregó.

 

“Lo más novedoso es la intervención de (Donald) Trump. El presidente de la principal potencia mundial apoya a Milei. El 7 de octubre, al gobierno le quedaban dos días para intervenir el tipo de cambio, el 9 interviene Scott Bessent (secretario del Tesoro de los Estados Unidos). Trump dijo algo que va más allá de si vuelve o no cierta política, dijo que si Milei no gana hunde al país”, sentenció Kicillof.

 

Para el gobernador del distrito más importante del país en cuando al grosor del padrón electoral, ese hecho “fue determinante” porque “el jefe de campaña de Milei fue Trump” desde ese momento y marcó que “hay que valorar” a todos los argentinos “que siguieron votando sabiendo de la amenaza”.

 

“El país está en crisis, hay 200 mil nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida, la venta de carne y leche en peores valores históricos. Tenemos una responsabilidad: primero, exigirle al gobierno qué condiciones implica (por el acuerdo con Estados Unidos); después, cuidar a la gente”, dijo Kicillof.

 

En ese orden y en línea con el discurso que llevó adelante en la campaña, el mandatario bonaerense aseguró que el préstamos de los Estados Unidos "no va a mejorar los salarios ni el precio del alquiler" y cuestionó: "¿Cómo le va a mejorar la vida a la sociedad los 40 mil palos que van a poner? Mi respuesta es nada".

 

Asimismo, auguró el incremento de problemas de demanda en materia sanitaria y alimentaria y marcó que atender la emergencia es "todo un esfuerzo para quienes gobernamos bajo el torniquete de Milei". Fue entonces que sostuvo que "va a haber muchos problemas y va a haber que atenderlos", aunque marcó que continuará con la agenda de gestión porque "queda mucho por seguir haciendo" y adelantó que tendrá agenda en Florencio Varela y en La Plata.

 

"Veía los resultados a nivel nacional, hay mucho para analizar. A mí me preocupa que le hablemos a la sociedad. El peronismo ganó varias provincias, en otras se perdió por poco. En toda la Argentina, aún donde ganó Milei, se impuso el peronismo como segunda fuerza. Hay mucha gente que habrá votado a Milei para que no explote el país como amenazó Trump", recalcó. "Yo no quiero el país de Milei y Trumo", sentenció.

Comentarios
Últimas noticias