Martes 21 de Octubre de 2025
$
Dólar Oficial
$ 1.495
$
Dólar Blue
$ 1.505
$
Dólar Tarjeta
$ 1.944
R$
Real
$ 275
Bitcoin
u$s 109.9K
-1.22%
Ξ
Ethereum
u$s 3.9K
-2.93%
← Deslizar para ver más →

ECONOMÍA

El ministro López apuntó a Milei por la caída del empleo

Con la campaña al rojo vivo, la Provincia cruzó al Gobierno nacional por la pérdida de empleo y el Frente Renovador sumó presión con un spot que expone el malestar social.

20 de Octubre de 2025

A una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el empleo volvió a convertirse en eje de tensión entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basado en datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), reveló una fuerte contracción del empleo formal y empresarial bonaerense durante los primeros diecinueve meses de gestión de Javier Milei.

 

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de trabajadores registrados cayó en 88.460 puestos (-2,7%), mientras que los empleadores con personal a cargo disminuyeron en 4.472 casos (-2,7%), al pasar de 167.669 a 163.197.

 

El derrumbe fue transversal a los sectores productivos, pero la Construcción encabezó la lista con 25.371 empleos menos, seguida por la Industria manufacturera (-25.346) y el Transporte y almacenamiento (-17.834).

 

En términos proporcionales, la Construcción fue el sector más golpeado con una retracción del 18,7%, mientras que los Servicios extraterritoriales y el Transporte y almacenamiento registraron caídas del 12,8% y 8,7%, respectivamente.

 

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, aprovechó el cierre de campaña para vincular directamente la pérdida de empleo con la política económica del Gobierno nacional.

 

“El empleo registrado industrial tuvo su quinto mes consecutivo de caída. Son 12.000 puestos destruidos solo en 2025. Desde el inicio del Gobierno se acumulan 40.000. Si incluimos el sector informal, la pérdida supera los 120.000 puestos”, detalló.

 

López sostuvo que estos números son “el resultado lógico de la demolición del aparato industrial”, aludiendo a la caída del nivel de actividad, el menor uso de la capacidad instalada y la reducción en la cantidad de empresas registradas.

 

“La dinámica industrial refleja el modelo de país de este Gobierno: economía primarizada, mercado interno reducido con alto componente importado, desocupación para disciplinar a las mayorías trabajadoras y negocios financieros para unos pocos. Este modelo no va más”, enfatizó.

 

El funcionario remarcó la necesidad de “recuperar la producción y el empleo como motores del desarrollo”, buscando instalar el tema en la agenda bonaerense en la última semana antes de los comicios.

 

En la misma línea discursiva, el Frente Renovador enmarcado en Fuerza Patria colocó el eje en el deterioro del poder adquisitivo y la precarización laboral.

 

En un spot difundido el fin de semana, el massismo apuntó directamente contra el presidente Milei: “¿Laburás 7 u 8 horas y cuando salís tenés que manejar o pedalear porque la guita no te alcanza? No es normal. Te quieren convencer de que tenés que seguir esforzándote mientras ellos viven de fiesta. Basta de que el esfuerzo lo hagamos siempre los mismos boludos. No es normal vivir así.”

 

El video, acompañado de imágenes del mandatario durante su show musical en el Movistar Arena, fue acompañado por el mensaje: “La fuerza de los trabajadores, de las pymes, de las mujeres y de los jóvenes que no se rinden. La fuerza que defiende la industria, el empleo y la soberanía nacional. Este 26 de octubre, votá Fuerza Patria.”

 

El empleo y la crisis industrial se consolidaron así como temas centrales del tramo final de la campaña, en medio de una provincia que concentra casi el 40% del empleo formal del país y donde la caída del trabajo registrado golpea de lleno en el corazón productivo bonaerense.

Comentarios
Últimas noticias