ECONOMÍA
Estatales bonaerenses exigen reapertura de paritarias
ATE solicitó al gobierno de la Provincia de Buenos Aires reabrir la paritaria y actualizar salarios, mientras la inflación golpea fuerte a los estatales.
23 de Octubre de 2025
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) solicitó al gobierno de la Provincia de Buenos Aires la reapertura de la paritaria del sector, con el objetivo de actualizar los haberes y sostener avances en las condiciones de trabajo, en un contexto de fuerte impacto de la inflación sobre los salarios estatales.
A través de una nota enviada al Ministerio de Trabajo bonaerense que conduce Walter Correa, ATE destacó la necesidad de mantener una “paritaria abierta y permanente”. Según el texto, la medida busca garantizar que “los salarios no pierdan a manos de la inflación, pero además, logremos recuperar poder adquisitivo salarial”.
El secretario general de ATE, Claudio Arévalo, explicó que el pedido responde a la pérdida constante de ingresos por “las políticas del gobierno nacional que ataca a los trabajadores en general y a los estatales en particular”. En este sentido, enfatizó:
“Mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste”.
Arévalo cargó directamente contra la gestión de Javier Milei: “El gobierno de Milei presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”.
La última reunión entre el gobierno provincial y los gremios estatales tuvo lugar a principios de agosto, donde se acordó un aumento del 5 por ciento en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre. En aquel encuentro, ambas partes pactaron volver a reunirse en octubre, razón por la cual ATE reclama la reapertura inmediata de la paritaria.
El INDEC informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, acumulando 22% en lo que va del año y alcanzando un 31,8% en la comparación interanual. Estos números refuerzan el planteo gremial sobre la necesidad urgente de actualizar los salarios y recomponer el poder adquisitivo de los estatales bonaerenses.
La dirigencia de ATE subraya que la convocatoria a una nueva mesa paritaria no solo responde a la pérdida de valor de los salarios, sino también a la necesidad de continuar trabajando en conjunto con el Estado provincial para fortalecer las condiciones laborales del sector público.
Arévalo concluyó que la reapertura “es indispensable para sostener el trabajo por el avance en las condiciones de trabajo”, destacando la importancia de un diálogo constante frente a la inflación y las políticas de ajuste nacionales.
