Katopodis cruzó durísimo a Milei: “Se aferra a un relato desconectado de la realidad”

En ese sentido, el funcionario de Axel Kicillof y primer candidato a senador bonaerense por la Primera sección electoral, que obtuvo un 47,29% de los votos con una lista que incluyó a la a la massista Malena Galmarini, consideró que la ciudadanía le envió a Milei “un mensaje claro a través de las urnas, que la Casa Rosada no supo interpretar“.
“Hoy cualquier comercio, fábrica o centro comercial refleja angustia: salarios que no alcanzan, cuentas que no se pueden pagar, comercios vacíos y fábricas sin expectativas. El gobierno prefiere quedar bien con el Fondo Monetario Internacional antes que atender a su propio pueblo”, expresó durísimo Katopodis en declaraciones radiales.
Acto seguido, el funcionario sostuvo que resulta “muy grave” que el vocero presidencial, Manuel Adorni, justifique la caída de La Libertad Avanza en las elecciones al decir que “el Gobierno no supo explicar bien el rumbo que está siguiendo” cuando, a su entender, la gestión libertaria fue explícita desde el inicio, con la aplicación de un brutal ajuste que golpeó con crudeza a distintos sectores sociales.
Vale recordar que, tras el batacazo en las elecciones bonaerenses, las fuerzas del cielo intentaron reacomodarse, en un intento de oxigenar el Gabinete de cara a los comicios nacionales. Así, el oficialismo creó “mesas de diálogo” con distintos funcionarios y gobernadores. Sin embargo, amplios sectores de la política señalan la falta de respuesta del Ejecutivo ante la contundente derrota del domingo.
Por caso, fueron los gobernadores los que primero mostraron su escepticismo y adelantaron que de no cambiar la postura del mileísmo con respecto al envió de recursos a las provincias, muchos pasarán de participar. Entre los cuestionamientos, los mandatarios señalaron que no aceptarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien usualmente llevaba adelante las reuniones de negociación, como interlocutor.
Frente a esta situación, la gestión mileísta designó al ex vicejefe de Gabinete, quien ya trabajaba codo a codo con Francos, para que sea parte de la nueva mesa de dialogo federal que buscará recomponer la fracturada relación del Gobierno con los gobernadores, en un escenario por demás adverso para las fuerzas del cielo en el Congreso. No obstante, de la primera reunión participaron tan solo 3 mandatarios de 18 que dieron el presente en el Pacto de Mayo.
En ese contexto, Katopodis advirtió que Milei “profundiza un aislamiento político y social” al vetar las leyes votadas por amplias mayorías en el Congreso, como la emergencia pediátrica o el financiamiento universitario, además de ignorar las movilizaciones que se repiten en distintos puntos del país. “La elección fue un mensaje muy claro: la gente quiere soluciones, no un ajuste interminable”, apuntó el funcionario bonaerense, al marcar la desconexión entre la narrativa oficial y las necesidades concretas de la ciudadanía.
Consultado sobre las tensiones internas dentro del peronismo, Katopodis fue tajante al descartar especulaciones, y subrayó que el desafío de octubre trasciende cualquier disputa sectorial: “Lo que está en juego es si Milei recibe más poder para hacer lo que quiera o si debe sentarse a dialogar con los gobernadores y con toda la sociedad para definir el rumbo de la Nación”, expresó.
Al analizar el liderazgo en la provincia, Katopodis respaldó enfáticamente la figura del gobernador Kicillof, que salió fortalecido tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. “Es Axel la conducción. Sale con una responsabilidad enorme de articular con otros sectores una propuesta de esperanza”, expresó, convencido de que el desafío de ahora en adelante será transformar el voto de bronca en un proyecto de futuro sustentado en trabajo, seriedad y diálogo.
Comentarios

