Jueves 30 de Octubre de 2025
$
Dólar Oficial
$ 1.460
$
Dólar Blue
$ 1.455
$
Dólar Tarjeta
$ 1.898
R$
Real
$ 266
Bitcoin
u$s 106.9K
-4.23%
Ξ
Ethereum
u$s 3.7K
-6.60%
← Deslizar para ver más →

POLÍTICA

La UCR bonaerense llamó a una reunión de emergencia, tras la derrota electoral

La cumbre correligionaria busca ordenar la conducción partidaria bonaerense tras los magros resultados en las elecciones legislativas de este domingo. La convocatoria, que también alcanza al Comité de Contingencia, se produce en medio de tensiones internas y de una fuerte demora judicial por la definición del expediente vinculado al escrutinio definitivo de la interna del 6 de octubre de 2024.

29 de Octubre de 2025

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires convocó a los miembros de la Convención de Contingencia a una sesión extraordinaria el próximo jueves 30 de octubre en la sede del Comité Provincial en La Plata. La cumbre correligionaria busca ordenar la conducción partidaria bonaerense tras los magros resultados en las elecciones legislativas de este domingo.

 

La convocatoria, que también alcanza al Comité de Contingencia, se produce en medio de tensiones internas y de una fuerte demora judicial por la definición del expediente vinculado al escrutinio definitivo de la interna del 6 de octubre de 2024. En paralelo, las autoridades deberán debatir el vencimiento de los mandatos y la necesidad de encaminar un proceso de normalización partidaria antes de 2027.

 

El llamado fue impulsado por el titular del Comité de Contingencia, Miguel Fernández, quien pidió terminar con el “doble comando” que, según advirtió, debilitó al radicalismo en los últimos comicios. “Tenemos que leer el mensaje de las urnas y avanzar hacia una conducción unívoca”, afirmó Fernández, al reclamar una reorganización institucional que devuelva cohesión y estrategia al partido.

 

En ese contexto, la acreditación de los convencionales se realizará entre las 13 y las 14 horas, tanto de forma presencial como remota, con presentación de DNI vigente. Una vez constituido el quórum, los representantes radicales abordarán dos ejes principales: el estado del expediente judicial y la evaluación del mandato de las actuales autoridades partidarias.

 

Vale precisar que el contexto electoral resultó decisivo para esta resolución partidaria, ya que la UCR bonaerense no consiguió representación en las legislativas nacionales y perdió peso político dentro de la alianza opositora. A diferencia de procesos anteriores, el partido se presentó dividido y sin un sello propio, lo que dejó al radicalismo fuera de las 35 bancas en disputa para la Cámara baja nacional.

 

Es que, el sector que responde a Miguel Fernández decidió acompañar a la Coalición Cívica, mientras que la línea referenciada en Lousteau respaldó al espacio Provincias Unidas. Sin embargo, ninguna de las dos alternativas superó el piso del 3% de los votos en la provincia de Buenos Aires.

 

En detalle, Provincias Unidas, que llevó como candidato a Florencio Randazzo, obtuvo el 2,44% de los votos (212.959 sufragios), mientras que la Coalición Cívica, encabezada por Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas, alcanzó apenas el 0,79% (69.358 votos). Frente a este panorama, la UCR bonaerense no solo perdió representación nacional, sino también capacidad de incidencia dentro del esquema opositor.

 

Finalmente, la dirigencia radical busca reencauzar su estructura interna y proyectar un horizonte común antes del 2027. El desafío será reconstruir el vínculo con el electorado bonaerense y definir una conducción legítima que permita evitar nuevas fracturas en el partido centenario.

 

El intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, criticó el armado de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense en vísperas de la sesión extraordinaria para normalizar su conducción. El histórico dirigente correligionario apuntó contra la falta de liderazgo y advirtió que las divisiones internas debilitaron al radicalismo, tras el revés legislativo.

 

“Radicales hay muchos, los que fallan son los dirigentes. No tienen visibilidad, no saben por qué ir ni qué seguir. Estamos muy graves, cada uno busca la salida individual. Esperemos que recapaciten porque hicieron Somos Buenos Aires y nadie entendió nada, así nos fue”, afirmó Lunghi en diálogo con Diputados Bonaerenses.

 

El jefe comunal de Tandil sostuvo que la UCR debe dejar de acompañar a otros espacios y volver a competir con su histórica lista 3. Asimismo, el alcalde bonaerense recordó que en 2015 se opuso al acuerdo con el PRO, y reclamó que el partido recupere identidad propia para no repetir los errores de las últimas elecciones.

 

“Hay que volver a la conducta del pasado pero modernizándonos. Si seguimos así, directamente vamos a desaparecer”, advirtió el tandilense, al insistir en que el radicalismo necesita una conducción fuerte que reencauce al partido en la provincia de Buenos Aires.

Comentarios
Últimas noticias