TELECREATIVA
1° de septiembre de 2025 -
GOLPE AL BOLSILLO

Las cuotas de los colegios privados bonaerenses llegan con aumento en septiembre

Los colegios privados bonaerenses que reciben aportes estatales aplicarán en septiembre un aumento del 2,8% en el valor de las cuotas.
Los colegios privados bonaerenses que reciben aportes estatales aplicarán en septiembre un aumento del 2,8% en el valor de las cuotas.
Los colegios privados bonaerenses que reciben aportes estatales aplicarán en septiembre un aumento del 2,8% en el valor de las cuotas, luego de que en agosto no se registraran subas. La medida se desprende del acuerdo alcanzado entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa).

El incremento se enmarca en la actualización de los costos salariales definidos en las últimas paritarias docentes y busca compensar el impacto de los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo provincial con los gremios de la educación.

En la provincia de Buenos Aires, el ajuste llega tras un bimestre en el que las cuotas habían aumentado un 11% en total: 6,5% en junio y 4,2% en julio. En contraste, en la Ciudad Autónoma (CABA) el incremento previsto para septiembre será mayor, alcanzando el 3,2%.

De acuerdo al cuadro tarifario oficial, los valores máximos autorizados para el mes de septiembre van desde los $29.180 para el nivel inicial y primario con subvención total, hasta los $196.060 para el nivel secundario técnico, agrario y artístico con un 40% de aporte estatal.

En tanto, en el nivel secundario común, las cuotas oscilarán entre $32.160 con el 100% de aporte y $171.310 con el 40%. Para el nivel superior, los aranceles van desde los $42.020 (subvención total) hasta los $167.330 (40%).

“Con estas adecuaciones buscaremos mantener y garantizar la calidad educativa como ha sido siempre el objetivo de las instituciones que representamos”, señaló el secretario ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita. No obstante, el referente aclaró que los aumentos se encuentran “por debajo de los incrementos de los costos operativos y de funcionamiento de los institutos”.

Zurita también remarcó que los directivos y responsables de las escuelas realizan “un gran esfuerzo” para que los incrementos no impacten de manera desmedida en las familias. “La intención es que el aumento no altere el desempeño diario de los centros de enseñanza privados”, afirmó el secretario de Aiepba.

Con la nueva escala, el Gobierno bonaerense recordó a los establecimientos la obligación de consignar en los recibos de cobro el porcentaje de aporte estatal que recibe cada institución, en cumplimiento de la Resolución Nº 34/17, a fin de garantizar transparencia en la información hacia las familias.

Aumento de cuotas en colegios privados bonaerenses

    Nivel Inicial y Primario

    Subvención del 100%: $29.180

    Subvención del 80%: $53.820

    Subvención del 70%: $68.830

    Subvención del 60%: $103.080

    Subvención del 50%: $119.930

    Subvención del 40%: $131.840

    Nivel Secundario

    Subvención del 100%: $32.160

    Subvención del 80%: $60.930

    Subvención del 70%: $84.510

    Subvención del 60%: $124.240

    Subvención del 50%: $137.080

    Subvención del 40%: $171.310

    Nivel Secundario Técnico, Agrario y Artístico

    Subvención del 100%: $37.070

    Subvención del 80%: $69.730

    Subvención del 70%: $96.120

    Subvención del 60%: $142.290

    Subvención del 50%: $160.490

    Subvención del 40%: $196.060

    Nivel Superior

    Subvención del 100%: $42.020

    Subvención del 80%: $73.260

    Subvención del 70%: $94.020

    Subvención del 60%: $119.280

    Subvención del 50%: $133.610

    Subvención del 40%: $167.330

Cuotas máximas y obligaciones administrativas

El cuadro tarifario difundido por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense establece los topes que cada colegio con aporte estatal puede cobrar a partir de septiembre, diferenciados según nivel educativo y porcentaje de subvención.

La normativa también exige que los colegios notifiquen a las familias los nuevos valores de manera clara y legible, consignando el porcentaje de aporte estatal en cada recibo o factura. El objetivo, remarcan desde el Ejecutivo, es dar certeza sobre la estructura de costos y el nivel de subsidio aplicado.

Los establecimientos deberán además informar los valores vigentes de sus aranceles hasta el 15 de septiembre mediante la presentación digital de la documentación requerida, suscripta por los representantes legales de cada institución.

La medida alcanza de manera obligatoria a las instituciones con aporte estatal en todas las modalidades y niveles, aunque se invita de manera voluntaria a las escuelas sin subvención a presentar la información, para obtener un panorama completo del sector privado en la provincia.

Comentarios