Miércoles 5 de Noviembre de 2025
$
Dólar Oficial
$ 1.475
$
Dólar Blue
$ 1.440
$
Dólar Tarjeta
$ 1.918
R$
Real
$ 271
Bitcoin
u$s 103.9K
+2.53%
Ξ
Ethereum
u$s 3.4K
+4.17%
← Deslizar para ver más →

ECONOMÍA

Miguel Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

Miguel Ángel Pesce, Ex titular del Banco Central criticó el acuerdo con el FMI, las demoras en Vaca Muerta y la imposibilidad de la dolarización.

5 de Noviembre de 2025

El expresidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce afirmó la economía argentina enfrenta un nuevo récord negativo de fuga de capitales, y lo calculó en unos U$S 23.000 millones acumulados hasta septiembre.

 

La sangría de divisas se habría intensificado desde la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, detalló el economista.

 

En diálogo radial con Splendid AM 990, el ex funcionario alertó que esta "demanda extraordinaria" de dólares se mantiene en niveles críticos, señalando que solo en octubre la cifra fue "similar a la de septiembre, unos US$ 6 millones".

 

Pesce fue categórico al señalar que el problema de la salida de divisas se agrava porque el flujo comercial regular del país no es suficiente para cubrir las operaciones básicas.

 

Esta combinación obliga al país a "recurrir al financiamiento, endeudamiento, uso de reservas y demás cuestiones", concluyó Pesce.

 

El economista también puso el foco en la falta de impulso a proyectos productivos clave, que ayudarían a generar las divisas que hoy escasean: "Se está criticando la falta de atención a la economía real", remarcó.

 

Pesce citó como ejemplos la no realización de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner y el retraso en las obras de infraestructura necesarias para exportar el petróleo de Vaca Muerta.

 

Según sus estimaciones, estas obras cruciales para el ingreso de dólares por exportaciones "recién van a estar operativas a fines del año 26 y completamente en uso a fines del año 27".

 

En el marco de esta severa escasez de reservas, Pesce descartó de plano las propuestas de dolarización. El economista argumentó que la idea es inviable, ya que el país necesitaría entre U$S 42.000 y U$S 50.000 millones para realizar la conversión.

 

El expresidente del BCRA explicó que el monto requerido no solo debe cubrir la moneda circulante (estimada en U$S 16.000 millones), sino también los depósitos bancarios, que alcanzan los "U$S 86.000 millones".

 

"No hay manera de dolarizar, salvo que se quiera hacer un salto al vacío o provocar una devaluación fuertísima", sentenció.

 

Miguel Ángel Pesce finalmente recordó que la dolarización enfrenta un escollo legal: en septiembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia la habría declarado inconstitucional, basándose en que la Constitución Nacional le otorga al Estado la facultad de fijar el valor de la moneda y obliga a la existencia de un Banco Central.

Comentarios
Últimas noticias